10 abr. 2025

Sigue feria artesanal en plaza del microcentro de Asunción

Una tradicional feria de artesanías se ofrece en la plaza Juan E. O’Leary, del microcentro de Asunción, en tributo al Día Internacional de la Mujer.

feria-de-artesanías.jpg

Los interesados pueden ver diversas opciones de artesanías en la plaza céntrica de Asunción.

Otra edición de la tradicional feria de artesanías se ofrece en la plaza del microcentro de Asunción, Juan E. O’Leary, ubicada sobre las calles Palma entre Nuestra Señora de la Asunción e Independencia Nacional, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La propuesta va desde este domingo 6 hasta este martes 8 de marzo, según informaron desde la Municipalidad de Asunción.

La misma puede visitarse de 7.00 a 19.30 y los interesados pueden comprar artesanías típicas y manualidades en general, tales como ao po’i, ñandutí, encaje ju, hamacas, platería, guampas, karanda’y, ovecha rague, artes en barro, artes en chala, poncho 60 listas, bordado de zapatillas, tejido en dos agujas, pintura sobre tela, tejido en croché, confecciones, reciclado, bijuterí, herrería, bronce y cuero.

Lea más: Colorida feria se realiza en calle de Asunción

En el espacio también se brindan demostraciones artesanales durante las exposiciones y ofrecerán capacitación de 14.00 a 16.30 sobre cómo realizar bordado en ao po’i, tejido en ñandutí, tejido en encaje ju, tejido croché, entre otros. Se dirige a personas que deseen aprender y conocer sobre estos tejidos, de forma totalmente gratuita.

La actividad cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, la Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (Asacivapa). Esta entidad se fundó el 13 de setiembre de 2002, con 48 asociados inscriptos, y actualmente ya suma a más de 283 asociados, entre artesanos jóvenes y adultos.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.