16 abr. 2025

Sigue toma en colegio de Hernandarias y amenazan con endurecer la medida

Estudiantes agremiados a la Unión Nacional de Centros De Estudiantes del Paraguay (Unepy) tomaron hace cinco días el Colegio Nacional Augusto Roa Bastos de Hernandarias, ante la supuesta desidia del Estado. La medida de fuerza sigue y alumnos se mantienen en vigilia. Amenazan con empeorar la medida extrema.

Toma de colegios.

Los estudiantes amenazan con endurecer la medida de protesta. Foto: Gentileza.

El conflicto arrancó contra “vecinos influyentes”, amenazas de la Itaipú y una total desidia de las autoridades educativas, según contaron los alumnos en protesta.

“El problema central viene de una vecina bastante influyente, la concejal Carmen Álvarez, del Partido Colorado, quien pretende adueñarse de un inmueble que corresponde al colegio, situado en propiedad de la Itaipú Binacional”, revelaron los estudiantes, informó la periodista de ÚLTIMA HORA Nancy Mendez.

La sede educativa cuenta con cinco especialidades de la educación media técnica y la educación escolar básica, por lo que, dicen, no pueden desarrollar las clases ante la presión de la edil.

“Con el fin de impedir que Álvarez avance en sus pretensiones, los estudiantes empezamos el sábado una vigilia. La Itaipú dice que suspenderían las actividades de reforma del colegio si la toma sigue”, refirieron en un comunicado a la prensa.

Una toma similar, pero hecha en el 2016, logró que las autoridades den vía libre para los arreglos que debían realizarse en el colegio, sin embargo, ahora los alumnos denuncian que la entidad amenaza con parar el trabajo.

“Nadie sabe si la Itaipú nos quiere tomar por estúpidos, pero todos nos dimos cuenta de que esta medida fue un amedrentamiento para que los estudiantes levanten la vigilia y se sienten, cual borreguitos, a aceptar el triste destino que se les impone”, dijeron los estudiantes.

Los alumnos decidieron no recibir la visita ni de mediadores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ni de autoridades educativas locales debido a que consideran que los mismos solo “responden a los intereses de quienes están arriba”.

Amenazan con empeorar la medida de fuerza en caso de que alguien no intervenga ante los reclamos. “Esto no terminará hasta que obtengamos respuestas favorables a los reclamos”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.