24 abr. 2025

Sin cuerpo y con 83 evidencias, Fiscalía pide 30 años para presunto feminicida de Dahiana Espinoza

El juicio oral al principal acusado del feminicidio Dahiana Espinoza se encuentra en la recta final, con un pedido de 30 años de cárcel por parte del Ministerio Público. Aunque su cuerpo nunca se encontró, existen más de 80 pruebas en contra de su ex pareja, según la Fiscalía.

Dahiana Espinoza

Dahiana Espinoza fue vista por última vez en el 2020. Su cuerpo nunca se encontró y el principal acusado podría enfrentar una condena de 30 años.

El Ministerio Público solicitó una condena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla, señalado como el principal responsable del feminicidio de Dahiana Espinoza.

Este martes, la fiscala Daysi Sánchez presentó ante el tribunal 83 pruebas contra el acusado, entre las cuales se encuentran rastros de la sangre de la joven que fueron hallados en el piso del baño, así como un manojo de llaves de la motocicleta que fue utilizada dos veces en la madrugada del crimen.

Nota relacionada: Comienza juicio contra ex pareja de Dahiana, desaparecida desde hace 4 años

El cuerpo de Dahiana Espinoza, vista por última vez el 18 de setiembre del 2020 en J. Augusto Saldívar, nunca fue encontrado. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que los elementos encontrados en la investigación son cruciales para este histórico juicio.

Tenía 21 años cuando desapareció, hace 4 años y 4 meses.

Dos años después, un testigo clave declaró que Joel Guzmán y su hermano arrojaron varias bolsas de basura a una laguna de Guarambaré, Departamento Central.

Tras la pista que podrían llevar a los restos de la víctima, los trabajos de búsqueda comenzaron en un tajamar ubicado en una zona despoblaba.

“Fue uno de los lugares que realmente buscamos de manera intensiva con todo el equipo de rescatistas. Fue por informaciones que se analizaban previamente y esa laguna daba dentro del circuito del inquilinato. Se buscó por 22 días intensivos”, afirmó la fiscala a NPY.

Lea más sobre el caso: ¿Dónde está Dahiana Espinoza?: Lo que recabó la investigación a 1 año y 6 meses de su desaparición

El Ministerio Público pudo confirmar que el rastro de sangre en el baño de la casa donde residía la joven coincide en un 99.9% con la sangre de sus padres biológicos.

La sangre también quedó impregnada en prendas de vestir del imputado, pero la cantidad no fue insuficiente para una comparación laboratorial. Solo se pudo constatar que correspondía a una mujer.

Más gotas de sangre fueron localizadas en la parte trasera de la camioneta de José Amarilla, hermano del procesado.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se prepara para ser sede de la pintoresca competencia automovilística denominada “Autos Locos Paraguay”. El evento se realizará el 4 de mayo y tendrá más de 50 participantes. Pobladores de la capital guaireña se encuentran expectantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a los Estados Unidos para cumplir una agenda con banqueros, organizaciones y la comunidad judía.
El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.
La familia de Marcelo Pecci presentó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia ante las reiteradas negaciones de información sobre el crimen por parte de la Fiscalía y del juzgado penal de garantías. Se trata de la última instancia a nivel local.
Paquetes de cocaína se ocultaron en pelotas de tenis que tenían como destino Sídney, Australia, en cuyo mercado 1 kilo de esta droga puede costar hasta USD 150.000.
El servicio de transporte nocturno acumula más de 15.000 validaciones desde su implementación el pasado 21 de febrero. Si bien las unidades recorren algunos tramos de Asunción y Gran Asunción, su alta demanda refleja la necesidad de movilidad en la noche.