10 abr. 2025

Sindicalistas judiciales realizaron segunda noche de vigilia

Funcionarios del Poder Judicial volvieron a realizar una vigilia, este viernes, dentro de la sede de la Corte Suprema de Justicia. La medida busca exigir seguridad jurídica ante los descuentos salariales establecidos por ausencias en días de huelga.

Sindicatos del Poder Judicial.jpeg

Integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anuncian la toma indefinida de una sala de la Corte Suprema.

Gentileza.

Un grupo de integrantes del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) tomaron, por segundo día consecutivo, una sala del noveno piso, en la torre Norte, frente a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Exigen que la máxima instancia judicial revea la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de una huelga.

El pasado mes de abril, los funcionarios judiciales realizaron un paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas judiciales. Días atrás, la Corte decidió aplicar los descuentos por los días no trabajados a quienes participaron de la huelga.

Desde el Sifjupar sostienen que no existe seguridad jurídica, ya que, supuestamente, la Corte no tiene una postura definitiva respecto a los descuentos.

Nota relacionada: Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

El primer intento de realizar el descuento fue en abril, pero esto no sucedió, ya que ellos no agotaron todas las instancias. En agosto se llegó a otro acuerdo, con el cual se comprometieron a compensar con una hora laboral más por día, hasta cumplir las 12 horas que se ausentaron durante la medida de fuerza, pero este miércoles se decidió, nuevamente, aplicar los descuentos.

Porfiria Ocholasky, secretaria general del sindicato, comentó a Última Hora que se notificó a la Corte que continuarán con la vigilia hasta que el pleno se reúna. Esperan que la sesión se pueda dar este martes

“Esto ya no va por el descuento de dos días de huelga ni la compensatoria, esto ya es por un cuestión jurídica. No puede ser que la Corte, por un mismo tema, en cuatro ocasiones, haya sacado resoluciones diferentes y que no puedan sostener dichas resoluciones”, indicó.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.