12 abr. 2025

Sindicalistas toman Presidencia de la Corte

Integrantes del sindicato del Poder Judicial tomaron la antesala de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Exigen que la máxima instancia judicial se reúna y vuelva a analizar la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participaron de la huelga el pasado mes de abril.

sindicalistas.png

La Corte Suprema de Justicia, finalmente, decidió aplicar los descuentos a funcionarios.

Raúl Ramírez.

La Corte Suprema de Justicia, finalmente, decidió aplicar los descuentos por días holgados a los funcionarios que participaron de la huelga el pasado mes de abril, lo que motivó la reacción de los sindicatos, quienes tomaron una sala de la Corte.

Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), dijo a Última Hora que la medida obedece a que los miembros de la Corte cambiaron cuatro veces de postura respecto a los descuentos, por lo que consideran que no existe seguridad jurídica en el país.

Embed

“Ellos dijeron que se iba a descontar en abril, pero esto no sucedió, ya que ellos no agotaron todas las instancias. En agosto llegamos a un acuerdo de hacer compensatoria de una hora por día, hasta cumplir 12 horas, y ayer a la tarde se decide de nuevo los descuentos”, cuestionó la sindicalista.

Protesta Poder Judicial

Lea más: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Melgarejo de Ocholasky aseguró que los sindicalistas no abandonarán la Presidencia de la Corte hasta que los ministros de esta instancia se reúnan y reviertan su decisión con respecto a los descuentos.

“Protestamos por la inseguridad jurídica del país. Así actúa la Corte con muchos casos, un día firma una cosa y después cambia de opinión. Además, denunciamos la intromisión del Colegio de Abogados del Paraguay que emplazó a la Corte que entreguen el acta por el cual se establecen los descuentos”, denunció.

El pasado mes de abril, los sindicalistas del Poder Judicial iniciaron una huelga para pedir que se modifique la Ley de Tasas Judiciales.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.