06 abr. 2025

Sindicato de Diben reclama dinero que dejaron de percibir de Conajzar

El Sindicato de funcionarios de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Sifudi) busca recuperar el dinero que ingresaba a la institución de la Comisión Nacional de Juegos de Azar, cuyo 30% de la recaudación se destina a la institución de beneficencia por ley.

Edifico_DIBEN.png

La Dirección de Beneficencia y Ayuda Social quiere volver a percibir el dinero proveniente de Conajzar

Foto: Gentileza

María Elena Araújo, del Sindicato de Funcionarios de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Sifudi) lamentó que la institución deje de percibir parte del dinero proveniente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) tras la reducción del canon establecido por la ley en la época de la pandemia y llevó a la judicialización del caso y el procesamiento de la ex directora de la institución.

Araújo recordó que la ley 1016/97 establece que el 30% de la recaudación de Conajzar debe ir para la Diben pero esta cifra se dejó de percibir ante un acuerdo que habrían realizado Carmen Corina Alonso, ex titular de la Diben con José Antonio Ortiz, que estaba al frente de Conajzar, en el año 2020.

Nota relacionada:Conajzar cierra el año con la recaudación más importante de su historia

“Ese caso está en la justicia pero lo que nosotros necesitamos con urgencia es que ese dinero vuelva a su totalidad a la Diben para que podamos responder a las necesidades de las personas”, dijo la representante del sindicato de Diben.

En enero de 2022, la fiscala Estefanía González presentó una imputación contra ocho personas por irregularidades en gestiones de juegos de azar por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza, prevaricato y usurpación de funciones públicas tras denuncias hechas en la Cámara de Senadores.

El Ministerio Público, durante la investigación, sostuvo que se constataron muchas irregularidades en la concesión e incluso rebaja en el costo del canon. Entre los procesados se encuentra Carmen Alonso, ex titular de la institución.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.