14 abr. 2025

Singapur confirma su primer caso de coronavirus

Las autoridades de Singapur confirmaron este jueves un nuevo caso de neumonía de Wuhan, el primero detectado en la ciudad-estado, mientras que el coronavirus ya ha dejado 17 muertos y más de 600 afectados en China.

coronavirus.jpg

Posibles casos de coronavirus fueron detectados este miércoles en varios países de América Latina.

Foto: Reuters.

El enfermo, que se encuentra aislado en un hospital, es un hombre de 66 años de nacionalidad china y procedente de la ciudad de Wuhan que llegó a Singapur con su familia el pasado 20 de enero, informó el Ministerio singapurense de Sanidad en un comunicado.

Las autoridades revelaron además que una mujer china de 53 años y de la misma localidad, se encuentra en observación al haber dado positivo al coronavirus en un análisis preliminar y a la espera del resultado definitivo.

5160608-Mediano-634377586_embed

La ciudad centroriental de Wuhan, de once millones de habitantes, es el epicentro del brote de un nuevo tipo de coronavirus (2019-nCov) que provoca la que ya se conoce como “neumonía de Wuhan” y que, según alertaron las autoridades sanitarias chinas, se contagia también por contacto entre humanos.

Otros casos han sido detectados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos.

Lea más: Los chinos creen estar preparados para prevenir la expansión del coronavirus

Según un recuento actualizado por la televisión estatal CGTN, el número de casos confirmados en toda China de la neumonía de Wuhan asciende a 631, y tan solo en cinco regiones del país no se ha registrado ninguno todavía.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.