16 abr. 2025

Sintechos ocupan 84 hectáreas de tierras municipales en Concepción

Unas 500 personas de diferentes barrios de la ciudad de Concepción ocupan desde este domingo unas 84 hectáreas de tierras pertenecientes a la Municipalidad local, que están a punto de ser subastadas.

sintechos concepcion.jpg

Las personas ocupan tierras municipales que irán a remate.

Foto: Justiniano Riveros.

La comisión de ciudadanos movilizados de Concepción encabeza la ocupación y sus miembros buscan pugnar por el remate de las tierras para las familias que viven en alquileres.

Las familias ingresaron con machetes, desmalezadoras, motosierras e iniciaron la limpieza de los terrenos de 13 por 30 metros que pertenecerían a cada familia. Muchas parejas jóvenes llegaron al lugar, también personas adultas que siguen viviendo en alquileres.

Daysi Irala, quien dijo ser la líder de la comisión, refirió que con la ocupación buscan evitar que las tierras caigan en poder de prestanombres de autoridades municipales.

Esto, ya que supuestamente tendrían información de que la familia del intendente de Concepción, Alejandro Urbieta, recurriría a testaferros para hacerse con las tierras.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El terreno de 84 hectáreas fue transferido por la estancia Yby a la Municipalidad de Concepción por canje de impuestos.

A su vez, la Comuna entregó 27 hectáreas al Ministerio de Defensa para la ampliación del aeropuerto militar.

Lea más: Terreno para ampliar aeropuerto militar en Concepción, a remate

Mientras que, por otra parte, la Municipalidad recibió a cambio un terreno cedido por el Ministerio de Defensa a orillas del río Paraguay. Este lugar cuenta con seis hectáreas y es conocido como Puerto Municipal, que la Comuna ya vendió por USD 700.000 a la empresa TLP.

El lugar en cuestión se encuentra a instancias de una subasta ya que fue afectado por un proceso judicial donde una ex funcionaria de la Comuna, Gladys Rojas, demandó a la institución por despido injustificado.

Esa diligencia derivó en el embargo del inmueble y posteriormente la subasta de las 84 hectáreas por aproximadamente G. 120 millones como base. Solo falta la designación del martillero para concretar la venta del inmueble.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.