05 abr. 2025

Sintierras cierran ruta e insisten en mensura de las tierras de Yambay

Los campesinos sin tierras de Puerto Fonciere y San Alfredo, Concepción, volvieron a realizar ayer cierre intermitente de la Ruta PY22 (Km 137) exigiendo la mensura de las tierras de Yambay (Propafisa), donde creen que hay unas 4.000 hectáreas de excedentes.

Cierre de ruta en Concepcion.jpg

El cierre fue solo en una ocasión, ya que recibieron la noticia de la audiencia concedida por el Indert.

Foto: Justiniano Riveros.

La medida la tomaron porque hubo promesas de las autoridades del Indert que en este mes de diciembre ya se procedería a la ejecución de los trabajos de mensura. Sin embrago, tal hecho no se produce hasta el momento, según explicó Crisóstomo Martínez, presidente de la comisión sin tierras de Puerto Fonciere.

El cierre fue solo en una ocasión, ya que recibieron la noticia de la audiencia concedida por la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT),Gail González Yaluff. Será el próximo lunes en Asunción.

“Levantamos la medida por ahora, vamos el lunes a Asunción y en base al resultado seguiremos apostados frente al inmueble o realizaremos cierre indefinido de la ruta”, destacó Martínez.

Los sintierras sostienen que la mensura debe abarcar toda la extensión de las tierras que posee Propafisa, no solo de 14.000 hectáreas como presentó la familia Yambay. Indicó que están seguros de la existencia de unas 4.000 hectáreas de excedentes que reivindican para producir la tierra.

Francisco Acosta, dirigente de los sintierras, señaló que también solicitaron apoyo a la Gobernación Departamental por intermedio de los concejales, pero que, hasta el momento, no hay respuestas. “Pedimos víveres para la sobrevivencia de los compañeros, pero hasta el momento no nos dan respuestas”, dijo Acosta.

Los sin tierras están apostados al costado de la ruta desde hace más de dos meses exigiendo la mensura.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.