11 feb. 2025

Sirenas que recuerdan la tragedia del Ycuá Bolaños entre el dolor y el desconsuelo

Se cumplen 19 años de la tragedia más dolorosa del Paraguay en tiempos de paz, aquella que se llevó 400 almas y dejó más de 500 heridos y 6 desaparecidos. Aglutinados en el Sitio de Memoria 1-A, los familiares los recuerdan en medio de un dolor latente.

ycuá bolaños. jpeg

Los familiares de las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños se congregaron, como cada año, en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A.

Foto: Rodrigo Villamayor

A las 11:20 puntualmente empezaron a sonar las sirenas, emulando el mismo sonido que irrumpió aquel tranquilo domingo del 1 de agosto de 2004 y que representaría la mayor tragedia en tiempos de paz que marcó al Paraguay: el incendio del Ycuá Bolaños.

Este martes se recuerdan los 19 años del siniestro en el supermercado del barrio Trinidad y a las 400 personas cuyas vidas se volvieron cenizas.

Antes de que se encendieran las alarmas, los familiares acudieron, como cada año, al Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A en medio del dolor que sigue a flor de piel.

Puede interesarle: Memorial de Ycuá Bolaños, un espacio de espiritualidad cuyas puertas nunca más se cerrarán

Sentados alrededor del espejo de agua que rodeada el sitio y que simboliza la vida, algunos derramaron lágrimas y otros simplemente reflexionaron, pero todos ellos unidos en un solo pedido: consuelo.

En un enlace con NPY, una señora contó que perdió a su hijastro. “No se supera, el dolor sigue (a pesar de los años)”, manifestó.

Vistiendo una remera negra con la foto de su hija, un padre recordó a su querida Carolina Soledad Aguiar, quien junto con una amiga perdió la vida en el siniestro.

“19 años después sigue costando mucho porque no tenemos justicia por parte del Gobierno, nada hemos recibido. Nos dejaron de lado, la parte judicial se fue al oparei”, lamentó entre lágrimas.

También puede leer: Tragedia del Ycuá Bolaños: La valentía y el pánico de los bomberos en un infierno

La tragedia empezó con una explosión en el patio de comidas y con rapidez las llamas afectaron a otros sitios.

La capa negra que cubría el cielo azulado del domingo 1 de agosto de 2004 fue uno de los elementos que describieron la tragedia.

Allí se perdieron 400 vidas, hubo más de 500 heridos y 6 desaparecidos.

El dolor sigue igual 19 años después del incendio del Ycuá Bolaños y el reclamo de justicia de los familiares persiste.

Más contenido de esta sección
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fue descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.