06 feb. 2025

Siria dice que el líder del EI murió en una operación de sus tropas en Deraa

Siria aseguró hoy que el líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu al Hasan al Qurashi, murió en una operación llevada a cabo por el Ejército el pasado 15 de octubre en la provincia de Deraa, en el sur del país, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.

Estado Islamico.jpg

Aunque las fuerzas leales al presidente de Siria, Bashar al Asad, se adjudican la eliminación de Al Qurashi, su versión se contradice con la de activistas locales que niegan su participación.

Foto: elperiodico.com.

“El terrorista autodenominado Abu al Hasan al Hashemi al Qurashi fue asesinado durante la operación de seguridad llevada a cabo por el Ejercito Árabe Sirio, con el apoyo de grupos locales y civiles, contra la organización EI en la ciudad de Yasim”, dijo la agencia oficial de noticias siria SANA, que cita a una fuente de seguridad de Deraa no identificada.

Al Qurashi había sido previamente identificado como Abdelrahman al Iraqi, por lo que se desconocía que se trataba del máximo líder del Estado Islámico.

“El líder de la organización, Abu al Hasan al Hashemi al Qurashi, cuya muerte fue anunciada hace unos días por el grupo, es el mismo que el llamado ‘Abdelrahman al Iraqi, conocido como “Espada de Bagdad”, agregó la agencia oficial.

Nota relacionada: Con muerte de Al Zawahiri, Al Qaeda podría vivir un periodo incierto

Recordó que la operación en la que murió el líder yihadista tuvo como objetivo un cuartel en el que se encontraban también otros miembros del EI, que perecieron junto a él.

Aunque las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Asad, se adjudican la eliminación de Al Qurashi, su versión se contradice con la de activistas locales que niegan su participación en la campaña antiyihadista llevada a cabo por facciones locales el pasado octubre en la zona.

También el portavoz del Comando Central (Centcom) de las Fuerzas Armadas de EEUU, Joe Buccino, indicó que el terrorista perdió la vida en una “operación llevada a cabo por el Ejército Libre Sirio en la provincia de Deraa, en Siria”, en aparente referencia a los grupos rebeldes activos en la región.

El Estado Islámico fue el primero en anunciar su muerte en un audio difundido el pasado miércoles por la productora audiovisual Al Furqan, afín al grupo, en el que también nombró como sucesor a Abu al Husein al Huseini al Qurashi.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.