El temblor en los edificios asuncenos se sintió a las 18.54 hora local. En el caso del Citicenter, un edificio corporativo donde funcionan varias corporaciones como el banco Itaú y la empresa Tigo, entre otros, tuvo que ser evacuado poco después debido a la sacudida que se sintió.
A raíz del temblor, la estructura de una escalera de emergencia se fisuró como consecuencia del incidente, indicaron testigos de lo acontecido. El edificio se encuentra a estas horas clausurado.
Por precaución, los bomberos realizan a esta hora la inspección de varios edificios capitalinos, como el Martinica (en la avda Santa Teresa y Aviadores del Chaco) y el Aymac, en Aviadores del Chaco casi San Martín.
Efecto de resonancia
El geólogo Moisés Gadea, del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) confirmó a ÚLTIMA HORA que lo que se sintió en Asunción y que hizo vibrar los edificios altos de la ciudad de fue el efecto de resonancia. A nivel local, se dio una intensidad de 2,5 grados en escala Mercalli.
Según Gadea, la energía del sismo en Chile (cuya magnitud fue de 8,3 grados en la escala de Richter) fue tan potente que las ondas viajaron 3.000 kilómetros de distancia de donde ocurrió y “fue ese efecto el que sacudió los edificios de Asunción. Fue este efecto, el de resonancia, el que hizo vibrar los edificios”, precisó el experto.
El prolongado movimiento sísmico en Chile se registró a las 19.55 horas (la misma hora en Paraguay) y tuvo su epicentro 55 kms al oeste de Illapel, IV Región. Se han registrado dos fuertes réplicas de 5,8 y 6,7 grados Richter. Según la USGS, la magnitud del sismo más violento sería de 8,4 Richter.
El alcalde de la ciudad chilena de Illapel confirmó una víctima fatal, según datos que recogen los medios trasandinos.