25 abr. 2025

Sismo en Chile hace vibrar edificios en Asunción, evacuaron el Citicenter

El fuerte temblor de 8,3 grados en la escala de Richter que sacudió a Chile también se sintió en Paraguay. La potente energía que liberó el sismo en el país trasandino hizo vibrar edificios en Asunción, algunos de los cuales, como el Citibank o el Martinica, tuvieron que ser evacuados.

IMG-20150916-WA0016.jpg

El temblor provocó fisuras en la estructura del edificio. Foto: Antonio Holmer

El temblor en los edificios asuncenos se sintió a las 18.54 hora local. En el caso del Citicenter, un edificio corporativo donde funcionan varias corporaciones como el banco Itaú y la empresa Tigo, entre otros, tuvo que ser evacuado poco después debido a la sacudida que se sintió.
A raíz del temblor, la estructura de una escalera de emergencia se fisuró como consecuencia del incidente, indicaron testigos de lo acontecido. El edificio se encuentra a estas horas clausurado.

Por precaución, los bomberos realizan a esta hora la inspección de varios edificios capitalinos, como el Martinica (en la avda Santa Teresa y Aviadores del Chaco) y el Aymac, en Aviadores del Chaco casi San Martín.
Efecto de resonancia
El geólogo Moisés Gadea, del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) confirmó a ÚLTIMA HORA que lo que se sintió en Asunción y que hizo vibrar los edificios altos de la ciudad de fue el efecto de resonancia. A nivel local, se dio una intensidad de 2,5 grados en escala Mercalli.
Según Gadea, la energía del sismo en Chile (cuya magnitud fue de 8,3 grados en la escala de Richter) fue tan potente que las ondas viajaron 3.000 kilómetros de distancia de donde ocurrió y “fue ese efecto el que sacudió los edificios de Asunción. Fue este efecto, el de resonancia, el que hizo vibrar los edificios”, precisó el experto.

      Embed
Los edificios altos de Asunción sintieron los movimientos telúricos provenientes desde Chile.
El prolongado movimiento sísmico en Chile se registró a las 19.55 horas (la misma hora en Paraguay) y tuvo su epicentro 55 kms al oeste de Illapel, IV Región. Se han registrado dos fuertes réplicas de 5,8 y 6,7 grados Richter. Según la USGS, la magnitud del sismo más violento sería de 8,4 Richter.
El alcalde de la ciudad chilena de Illapel confirmó una víctima fatal, según datos que recogen los medios trasandinos.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.