06 feb. 2025

Solo el 50% de mujeres víctimas de violencia deciden denunciar

De la cantidad de mujeres que asistieron a la Defensa Pública en el año, que son más de 4.500, solo la mitad de ellas deciden presentar una denuncia contra su agresor, manifestó la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia.

Violencia-contra-la-mujer.jpeg

Solo el 50% de las mujeres víctimas de violencia deciden denunciar a su agresor.

Más de 4.500 víctimas de violencia contra la mujer asistieron a la Defensa Pública en lo que va del año, pero solo el 50% de ellas deciden denunciar a su agresor.

Mientras que la otra mitad queda por el camino, esperando un mejor momento para tomar la decisión de iniciar un proceso judicial, explicó a Monumental 1080 AM la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia.

Nota relacionada: Caso Katia: Fiscalía pidió sobreseimiento provisional por violencia familiar

Esa situación mantiene el riesgo dentro de las familias, advirtió Segovia.

Indicó que es el Estado el que debe considerar la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentran las mujeres víctimas, pero es allí “donde flaqueamos o estamos débiles en el sistema de protección”.

En este sentido, sostuvo que hay un sinfín de situaciones que deben ser consideradas para que pueda ser sostenible la presentación de una denuncia contra una persona que generalmente es el proveedor del hogar.

“Es el sistema de protección, posteriormente a la presentación de la denuncia, donde debemos poner el foco, y no solamente en lo que hace a la seguridad física de la mujer, sino que en la provisión de recursos y condiciones que permitan a la mujer sostener su denuncia”, puntualizó.

Lea más:“No se mata por amor, se mata por violencia”, una campaña ante ola de feminicidios

Por otro lado, señaló que el origen de la violencia contra la mujer está en esa relación en la cual el hombre ejerce un poder absoluto sobre la víctima.

“En la medida que no tratemos de cultivar relaciones de igualdad entre hombres y mujeres esto va a seguir ocurriendo”, advirtió.

El feminicidio de Katia Brítez

El feminicidio de Katia Monserrath Brítez Torres, de 20 años, atropellada en varias ocasiones por su ex pareja, causó gran conmoción y dolor en una familia que solo pide justicia.

La relación entre Katia y Osvaldo Luis Zaracho Fernández, de 21 años, llegó a su fin en febrero pasado, luego de que ella lo denunciara por violencia familiar, pero seis meses después tomó la decisión de acabar con la vida de la joven.

El terrible crimen contra Katia ocurrió a las 07:00 de este domingo último, en la vía pública sobre la avenida San Ignacio casi Eloy Fariña Núñez, entre Lucía Ortiz Lovera, del barrio San Isidro de Lambaré.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.