23 abr. 2025

Solo el 50% de mujeres víctimas de violencia deciden denunciar

De la cantidad de mujeres que asistieron a la Defensa Pública en el año, que son más de 4.500, solo la mitad de ellas deciden presentar una denuncia contra su agresor, manifestó la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia.

Violencia-contra-la-mujer.jpeg

Solo el 50% de las mujeres víctimas de violencia deciden denunciar a su agresor.

Más de 4.500 víctimas de violencia contra la mujer asistieron a la Defensa Pública en lo que va del año, pero solo el 50% de ellas deciden denunciar a su agresor.

Mientras que la otra mitad queda por el camino, esperando un mejor momento para tomar la decisión de iniciar un proceso judicial, explicó a Monumental 1080 AM la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia.

Nota relacionada: Caso Katia: Fiscalía pidió sobreseimiento provisional por violencia familiar

Esa situación mantiene el riesgo dentro de las familias, advirtió Segovia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Indicó que es el Estado el que debe considerar la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentran las mujeres víctimas, pero es allí “donde flaqueamos o estamos débiles en el sistema de protección”.

En este sentido, sostuvo que hay un sinfín de situaciones que deben ser consideradas para que pueda ser sostenible la presentación de una denuncia contra una persona que generalmente es el proveedor del hogar.

“Es el sistema de protección, posteriormente a la presentación de la denuncia, donde debemos poner el foco, y no solamente en lo que hace a la seguridad física de la mujer, sino que en la provisión de recursos y condiciones que permitan a la mujer sostener su denuncia”, puntualizó.

Lea más:“No se mata por amor, se mata por violencia”, una campaña ante ola de feminicidios

Por otro lado, señaló que el origen de la violencia contra la mujer está en esa relación en la cual el hombre ejerce un poder absoluto sobre la víctima.

“En la medida que no tratemos de cultivar relaciones de igualdad entre hombres y mujeres esto va a seguir ocurriendo”, advirtió.

El feminicidio de Katia Brítez

El feminicidio de Katia Monserrath Brítez Torres, de 20 años, atropellada en varias ocasiones por su ex pareja, causó gran conmoción y dolor en una familia que solo pide justicia.

La relación entre Katia y Osvaldo Luis Zaracho Fernández, de 21 años, llegó a su fin en febrero pasado, luego de que ella lo denunciara por violencia familiar, pero seis meses después tomó la decisión de acabar con la vida de la joven.

El terrible crimen contra Katia ocurrió a las 07:00 de este domingo último, en la vía pública sobre la avenida San Ignacio casi Eloy Fariña Núñez, entre Lucía Ortiz Lovera, del barrio San Isidro de Lambaré.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.