16 abr. 2025

Solo en el ex Aratirí vacunarán este viernes a mayores de 20 años

Durante este viernes el megavacunatorio instalado en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, será el único centro de vacunación que seguirá suministrando las primeras dosis a personas mayores de 20 años, sin terminación de cédula. Los demás vacunatorios solo serán para el Día A.

Ex Aratirí.jpg

El megavacunatorio del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, es el único que opera durante 24 horas para la vacunación contra el Covid-19.

Este viernes se celebra el Día A, jornada exclusiva de inmunización contra el Covid-19 para adolescentes con enfermedades de base. Sin embargo, en el megavacunatorio Rubén Dumot prosigue la vacunación de personas con 20 años en adelante, sin terminación de cédula.

Para la vacunación de los adolescentes se habilitaron 130 puestos. Si bien se pretende inmunizar a más de 50.000 adolescentes, hasta este jueves eran poco más de 29.000 los inscriptos.

Lea además: En Día A pretenden vacunar a casi 60.000 adolescentes

En el megavacunatorio Rubén Dumot, situado en la ciudad de Capiatá, se continúa la aplicación de las primeras dosis para aquellas personas rezagadas mayores de 20 años, durante las 24 horas.

El director de la Décimo Primera Región Sanitaria, Roque Silva, destacó que durante el jueves se logró un nuevo récord de vacunación en el ex Aratirí, hasta donde 16.028 personas acudieron para aplicarse sus primeras dosis contra el Covid-19.

Asimismo, en el Departamento Central se reportó un nuevo pico de vacunados con 51.991personas que llegaron hasta los 25 vacunatorios de la zona.

Para este sábado y domingo se continuará con la aplicación de las segundas dosis, mientras que el lunes prosigue la vacunación de personas desde 20 años cumplidos por terminación de cédula del 4 al 5.

Paraguay ya vacunó con al menos una dosis a cerca de 1,6 millones de personas, mientras que poco más de 250.000 recibieron la segunda dosis de las diferentes plataformas de biológicos.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.