21 feb. 2025

Son seis los casos confirmados de la variante delta en Paraguay

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó este viernes que son seis los casos confirmados de la variante delta del Covid-19 en Paraguay. Tres corresponden al Departamento Central y otros tres fueron detectados en Asunción.

Hisopado muestra Covid.jpeg

El Ministerio de Salud brindó un reporte con base en muestras de Covid-19.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, habló este viernes sobre la situación epidemiológica y confirmó que se detectaron seis casos de la variante delta en el país. Tres de ellos corresponden al Departamento Central y los otros tres son de Asunción.

“Todos los días estamos pendientes de que nos confirmen o descarten algún caso. Hoy nos confirmaron de seis casos positivos”, explicó en conferencia de prensa este viernes.

Mencionó que en uno de los casos no se tienen antecedentes sobre algún viaje al exterior, tanto del paciente como de su núcleo familiar. Por esa razón, las autoridades sanitarias presumen que ya se tendría una circulación comunitaria de la variante delta, que es altamente contagiosa.

Lea más: Salud detecta posible caso de variante delta en Paraguay

Con respecto a los casos detectados en Paraguay, Sequera dijo que todos tienen de entre 24 y 31 años. “Todos son relativamente jóvenes, ninguno está grave”, señaló sobre el estado de salud de las personas.

La toma de muestra de estos casos se realizó entre el 6 y 7 de julio, precisó Sequera. Específicamente, los casos son de San Lorenzo y Fernando de la Mora. Otro positivo a la variante delta fue detectado en Sajonia.

Durante su informe, el director de Vigilancia presentó una gráfica con tres países que tienen alto porcentaje de vacunación y uno con baja inmunización. Con eso, afirmó que las vacunas son muy efectivas contra esta variante que ya está circulando desde hace tiempo en esas regiones.

El Gobierno estableció que, desde el miércoles pasado, todos los viajeros que ingresen al país realicen cinco días de cuarentena y contar con un test de PCR negativo al entrar a territorio paraguayo y al culminar el aislamiento preventivo.

Argentina detectó la variante delta en el país. Entre los que dieron positivo estaban dos argentinos que participaron de un congreso en Venezuela y realizaron una escala de pocas horas en Asunción con PCR negativo.

La variante delta fue detectada primero en la India y actualmente está presente en más de 100 países. En su momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que pronto se convertirá en la dominante a nivel mundial.

Provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del virus, según Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la universidad King’s College London. La versión Delta provoca más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.