28 may. 2025

SpaceX dice que quizás no necesite 42.000 satélites para su servicio de internet

La empresa estadounidense SpaceX, que solicitó una autorización para desplegar hasta 42.000 satélites con el fin de brindar su servicio de internet satelital Starlink, probablemente no necesitará poner tantos en órbita, aclaró su director de operaciones este lunes.

US-SPACE-SATELLITE-SPACE X_36936315.jpg

Un cohete SpaceX Falcón 9, que lleva la misión Starlink 4-20, se lanzó desde el Space Launch Complex 40 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, el 4 de setiembre de 2022. Foto: AFP.

Starlink —el servicio satelital de internet del magnate Elon Musk— ofrece un servicio de banda ancha de alta velocidad a los clientes de zonas mal conectadas por los operadores de telecomunicaciones a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.

“Definitivamente queremos poner más satélites a medida que más gente quiera utilizar el servicio”, dijo Gwynne Shotwell a los periodistas.

“No creo que necesitemos 40.000 satélites para ofrecer un buen servicio a nivel mundial”, añadió.

Lea más: SpaceX lanza al espacio otro grupo de 49 satélites Starlink desde Florida

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fuerte aumento del número de satélites, especialmente a varios cientos de kilómetros de altura, hace temer que haya una congestión en la órbita terrestre baja.

Los astrónomos expresaron su preocupación por su impacto en la astronomía terrestre.

SpaceX ha desplegado casi 3.000 satélites Starlink desde 2019.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.