23 feb. 2025

SPP exige a la Policía Nacional garantizar la seguridad de periodistas en Pedro Juan Caballero

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) reclamó a la Policía Nacional el incumplimiento de las garantías de seguridad necesarias para los comunicadores en Pedro Juan Caballero.

SAnti SPP.jpeg

El SPP manifestó su preocupación por la situación de los periodistas en Pedro Juan Caballero.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) criticó a la Policía Nacional por el incumplimiento efectivo de las medidas de seguridad comprometidas por el comandante Gilberto Fleitas para el resguardo de los trabajadores de prensa en Pedro Juan Caballero, según informó el titular de la organización, Santiago Ortiz.

Durante la reunión del miércoles que mantuvo la comisión directiva del SPP con el ministro del Interior, Federico González, el propio Fleitas y otros miembros del Estado, las autoridades se habían comprometido a “tomar medidas urgentes” para proteger, sobre todo, a los periodistas amenazados en la capital del Amambay.

Uno de los amenazados fue Gustavo Báez, quien había denunciado haber recibido un ultimátum hacía dos meses junto al asesinado Humberto Coronel.

Nota relacionada: Periodistas exigen mayor seguridad al Ministerio del Interior

Finalmente, el propio Ortiz informó que se comunicaron con ellos desde la Policía Nacional para avisarles que solucionarán la situación. Igualmente manifestó su preocupación por los reportes que recibe desde Amambay, donde los colegas le cuentan que “siguen sin percibir acciones importantes de la Policía para garantizarles la seguridad”.

Coronel fue asesinado el martes por un sicario que circulaba en motocicleta. Salía de radio Amambay cuando fue ultimado a tiros. Posteriormente, el mismo medio recibió amenazas.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.