24 abr. 2025

SPP expresa preocupación por amedrentamiento cartista a la libertad de expresión

El Sindicado de Periodistas del Paraguay (SPP) manifestó su profunda preocupación por las expresiones del abogado Pedro Ovelar, representante de Horacio Cartes, quien aseguró que los medios de comunicación y periodistas deberán rendir cuentas a la Justicia por haber publicado informaciones relacionadas al ex presidente.

WhatsApp Image 2023-01-26 at 17.17.28.jpeg

El abogado Pedro Ovelar es representante del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Pedro Ovelar —representante del ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes— señaló que los medios de prensa y periodistas deberán rendir cuentas a la Justicia por haber publicado informaciones relacionadas al ex presidente.

En ese sentido, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) expresa su profunda preocupación por la grave afirmación que riñe de manera directa con la Constitución Nacional y con los estándares internacionales de Derechos Humanos que protegen la libertad de expresión y el ejercicio libre del periodismo.

Lea más: Abogado de Cartes dice que la prensa deberá “rendir cuentas” por supuestas filtraciones

“Plantear la judicialización del ejercicio periodístico representa un grave retroceso para la convivencia democrática de nuestro país. La tarea de los trabajadores de prensa es procesar y publicar información de interés público, en ningún caso este ejercicio puede ser criminalizado”, indica.

Asimismo, ve con preocupación la deriva autoritaria que las expresiones representan, más aún cuando proviene de un sector político que ostenta gran parte del poder estatal (ejecutivo, legislativo y judicial).

Nota relacionada: Fiscales niegan amedrentamiento a los periodistas en el caso de Cartes

“Ante esta situación llamamos a todos los trabajadores/as de la prensa y a la ciudadanía en general a acompañar vigilantes este proceso y anunciamos que tomaremos todas las medidas gremiales necesarias para defender la libertad de expresión y el ejercicio libre del periodismo”, insta.

Finalmente, el SPP adelanta que llevará la denuncia a todas las instancias nacionales e internacionales en el caso que insistan con este intento de amedrentamiento y judicialización de la labor periodística.

Le puede interesar: “Claramente es una imputación política”, afirma Carlos Arregui

Periodistas de diferentes medios llaman a movilizarse este miércoles al mediodía frente a la Fiscalía General del Estado, ante los nuevos acontecimientos que amenazan el libre ejercicio del periodismo.

Las declaraciones de Ovelar se dan tras la imputación del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, además de ex ministros de su gobierno, por la supuesta filtración de informaciones relacionadas al ex mandatario Horacio Cartes.

Entérese más: Ex presidentes de la región expresan preocupación por casos de Kattya González y Mario Abdo Benítez

Cartes denunció una supuesta persecución política en su contra y en ese contexto el Ministerio Público ya había intimado a medios de comunicación a identificar a los periodistas que redactaron algunas notas relacionadas al ex mandatario, con el objetivo de que los trabajadores de prensa revelen sus fuentes.

Tanto la libertad de expresión, el libre ejercicio del periodismo y el secreto de fuente se encuentran establecidos en la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.