29 mar. 2025

Sputnik acusa que monopolio de Pfizer no protege a la UE del Covid-19

Ante la disminución de la efectividad de la vacuna Pfizer en su protección contra el Covid-19 y el aumento de los casos, la compañía de Sputnik V acusó que el monopolio de la farmacéutica estadounidense no protege a la Unión Europea.

Sputnik V.jpg

Rusia supera obstáculos para registrar Sputnik V en OMS.

Foto: EFE.

A través de su cuenta de Twitter, Sputnik V señaló que la protección de la Unión Europea contra el Covid-19 se ve amenazada debido a que la efectividad de la vacuna Pfizer desciende a un 30% luego de seis meses de la aplicación de la vacuna.

La compañía cuestionó que las tasas de vacunación de Pfizer en estos países sea del 80%, lo que permite en estos momentos que estas naciones presenten un aumento de los casos de coronavirus.

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1465252333454082053

Al respecto, sostuvo que el portafolio de diferentes vacunas y combos de los que fue pionero de Sputnik V sea la solución. En ese sentido, compararon la situación con Argentina y agregaron que el uso exitoso de la Sputnik V fue clave para permitir disminuir los casos de Covid-19 35 veces menos en solo cuatro meses.

Nota relacionada: Nueva variante ómicron, amalgama de 30 mutaciones que preocupan

Este lunes, los creadores de la vacuna Sputnik V anunciaron que es “poco probable” que se necesite una modificación de la vacuna, puesto que tanto Sputnik V como su versión monodosis Sputnik Light son capaces de “neutralizar” la nueva variante del coronavirus llamada ómicron, ya que según ellos ha demostrado tener “gran eficacia contra otras mutaciones”.

No obstante, en el caso de que exista necesidad de sacar al mercado una versión modificada de las Sputnik, esta podría estar disponible en 45 días, informó EFE.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.