06 abr. 2025

Sputnik V asegura que retrasos del componente dos se resolverán este mes

El sitio oficial de las vacunas rusas contra el Covid-19, Sputnik V, aseguró que los retrasos en la provisión del segundo componente de los biológicos se resolverán en el mes de agosto con el incremento de su capacidad de producción.

vacunas sputnik v.jpg

Unas 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V llegaron este viernes.

Foto: Gentileza.

Desde el equipo de Sputnik V aseguraron que en el mes de agosto “se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna”. Los biológicos se utilizan para generar inmunidad contra el Covid-19.

Según el comunicado, el aumento de la producción del segundo componente se da tras un acuerdo con fabricantes de 14 países, con lo que se duplicará la capacidad de fabricación.

“La demanda mundial de Sputnik V sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como a la ausencia de efectos secundarios graves que se han relacionado con el uso de algunas otras vacunas”, indicaron.

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1422945610903207937

Asimismo, la empresa destacó que la vacuna Sputnik V lidera las investigaciones en la utilización combinada de vacunas. Así como que fue la primera en ofrecer una prueba conjunta de mezcla y combinación a otro productor.

“Los ensayos conjuntos de Sputnik V y AstraZeneca han estado en curso en los Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán y Argentina desde febrero de 2021. Los primeros resultados positivos se anunciaron el 30 de julio. Esta semana se esperan más resultados positivos sobre inmunogenicidad”, señaló el comunicado.

Paraguay es uno de los países que sufre un considerable retraso en la entrega de las vacunas del segundo componente de las Sputnik V, por lo que incluso el Ministerio de Salud analiza la combinación con otros biológicos para completar el esquema.

Son unas 400.000 personas las que fueron vacunadas con las Sputnik V en todo el país y se esperan otros cientos de miles de biológicos como parte de las compras.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.