03 abr. 2025

Stroessner

El general Pedro Concepción Ocampos, quien participó del golpe militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, falleció este miércoles debido a complicaciones en su estado de salud.
El jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, calificó de “inadmisible” la reivindicación del 4 de Mayo que realizó Mauricio Espínola, secretario privado del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Pobladores de Santa Rosa, Departamento de Misiones, realizaron un acto en conmemoración de la Pascua Dolorosa de abril de 1976, año caracterizado por la más cruel represión por parte de la dictadura de Alfredo Stroessner a los miembros de las Ligas Agrarias Cristianas.
La crisis política y sanitaria que enfrenta el país en medio de la pandemia del Covid-19 forma parte de las noticias internacionales. Es por ello que uno de los periódicos más importantes de EEUU califica que el Gobierno está más preocupado en “el juego de tronos” que en la situación del Paraguay.
Recientemente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, generó gran indignación al contestar “Yo no soy médico. Moõpio che aikuaapáta”, ante un desesperado pedido de medicamentos en Villarrica. Tal expresión causó una lluvia de críticas y profundizó el hartazgo de la ciudadanía hacia la gestión del mandatario.
A 32 años de la caída de la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner, la Plataforma Social de Derechos Humanos Memoria y Democracia, exige castigo y la recuperación de tierras y bienes malhabidos.
Más allá del discurso stronistas, ¿cuál fue realmente el legado de la dictadura para el pueblo? Desde el 31 de enero, Colecciones ÚH y Editorial Goya presentarán Los Mitos del Stronismo para contrastar la realidad con los mitos, que no se pueden sostener ni demostrar con los números y datos de la época.
Hace 36 años, Olimpia ganó seis campeonatos consecutivos.
El 22 de diciembre de 1992 una comitiva judicial localizó el archivo de la Policía política del dictador Alfredo Stroessner. Esos documentos permitieron a Paraguay y al mundo conocer los detalles más oscuros del régimen dictatorial.
No solamente le cambiaron su identidad y lo entregaron a otra familia. Además, desaparecieron a su mamá, María Olga Gómez. Emilio Cricera pide encarecidamente que lo ayuden a saber de ella.
Emilio Cricera fue arrancado de su madre en 1966, entregado a quienes fingieron ser sus padres biológicos. Hoy demanda recuperar su verdadera identidad.
Matar a un muerto, una historia sobre los enterramientos clandestinos de las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89), está encontrando en los festivales internacionales la alternativa a su corta exhibición en Paraguay, interrumpida por el cierre de las salas a causa del coronavirus.
El periodista israelí, Eran Cicurel, reveló un acuerdo entre el Gobierno de Israel y el dictador Alfredo Stroessner para que Paraguay recibiera a unos 60.000 palestinos desde la Franja de Gaza en 1969.
La fotografía del escritor Augusto Roa Bastos (1917-2005), sosteniendo unas maletas tras su expulsión de Paraguay, es una de las imágenes de la desgarradora memoria del exilio, y también la más famosa de las registradas por la cámara de Jesús Ruiz Nestosa, galardonado este jueves por el Congreso Nacional.
El jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, alegó que se quitó de contexto la frase del presidente Mario Abdo Benítez sobre su comparación con el gobierno de Alfredo Stroessner. No obstante, también reconoció que durante la dictadura se hicieron obras de infraestructura.
Religioso, antropólogo y lingüista, Meliá nació en Porreras, Mallorca, el 7 de diciembre de 1932. Fue miembro de la Orden Jesuita y vino al Paraguay en 1954, donde se inició en el estudio de la lengua y cultura guaraníes con el padre Antonio Guasch.
Durante un acto cívico por el 63° aniversario de la fundación de Ciudad del Este, se rindió un homenaje a los pioneros del distrito. Uno de los primeros pobladores aprovechó la ocasión para pedir que la capital de Alto Paraná se llame nuevamente Puerto Presidente Stroessner.
Los excombatientes del golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989 siguen solicitando la ayudad del Gobierno, a 31 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
La hija del fallecido doctor Joel Filártiga, Katia, realiza una huelga de hambre frente al Ministerio de Hacienda para exigir el pago de la indemnización por el asesinato de su hermano Joelito, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
A la hora de aplicar la Ley 752/79, que ordenó expropiar 165.000 hectáreas, la binacional dio privilegios a empresas y productores del área. Sin embargo, la Hidroeléctrica fue implacable desalojando a los indígenas, a pesar de que muchas de sus tierras no se inundaron.
La Fiscalía presentó una acción de inconstitucionalidad contra el sobreseimiento del Tribunal de Segunda Instancia para supuestos ex torturadores stronistas. El fallo había generado reacciones en víctimas de la dictadura y organizaciones de Derechos Humanos.
En el primer día de clases, la directora de la escuela Ignacio A. Pane reivindicó la figura del dictador Alfredo Stroessner por construir parte de las instalaciones con “soldaditos”. Para la docente es una “bella casualidad” que luego de 61 años el presidente Mario Abdo Benítez haya colaborado en su mejora y asistido a la rehabilitación de aulas clausuradas.
La ausencia de actos oficiales para conmemorar la caída de la dictadura este sábado y domingo llamó la atención de medios internacionales, tratándose de la celebración de los 30 años del golpe de Estado que acabó con el régimen.
El auge económico, la corrupción estructural, el endeudamiento externo, y la construcción de obras marcaron la economía durante el régimen stronista
Las calles de Asunción se volvieron foco de tensión este sábado, luego de que agentes policiales hayan bloqueado el paso a cientos de manifestantes que se dirigían hasta la Plaza de los Desaparecidos, para recordar los 30 años de la caída del régimen de Alfredo Stroessner.
Un ex combatiente del golpe de Estado que derrocó la dictadura de Alfredo Stroessner rememoró el miedo que le tocó vivir al escuchar las balas que caían sobre el techo del cuartel. Aquella noche cumplía su guardia en el Hospital Militar, sitio al que llegaron luego los cuerpos de muertos y heridos.
María (nombre ficticio) relató las penurias que le tocó vivir cuando de niña fue víctima sexual de la dictadura de Alfredo Stroessner. La mujer, de 54 años de edad, aseguró que la experiencia dejó huellas imborrables en su vida e, incluso, que conoció a otras cuatro niñas que también sufrieron lo mismo.
Los excombatientes que participaron en 1989 en el golpe militar que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner se manifestarán el sábado para exigir al Estado una indemnización económica, coincidiendo con el 30 aniversario de la caída de ese régimen.