12 abr. 2025

Stroessner

El dictador violaba a unas cuatro niñas por mes, indican los testimonios que logró recabar el investigador Rogelio Goiburú, miembro de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, quien investiga los crímenes de lesa humanidad y la identificación de cuerpos de desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
Los familiares de la italiana Rafaela Filipazzi, del argentino José Agustín Potenza y de los paraguayos Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera, detenidos desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), recibieron este viernes los esqueletos de sus parientes para inhumarlos, después de que sus restos fueran identificados en 2016.
El viernes 10 de febrero a las 10.30 en El Cabildo se realizará una conferencia de prensa para anunciar la restitución a familiares, de los cuatro esqueletos identificados de personas desaparecidas en la era stronista.
El activista Martín Almada será homenajeado este viernes en la Comisaría de Lambaré donde en 1992 descubrió el “Archivo del Terror”, unas 700.000 páginas de documentos secretos que prueban los crímenes de lesa humanidad de las dictaduras del Cono Sur.
Las prácticas autoritarias en el ámbito político y judicial son la principal herencia de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), de cuyo final por medio de un golpe de Estado militar se cumplen este viernes 28 años, según el analista político y escritor Alfredo Boccia Paz.
Según el nuevo defensor del Pueblo, Miguel Godoy, existen muchas personas que recibieron pagos millonarios por ser “víctimas” de la dictadura, pese a que no se demostró que hayan pasado un solo día en un calabozo.
Un reciente proyecto de ley va camino de hacer desaparecer de edificios y plazas las placas de homenaje a la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), un país en el que todavía hoy los simpatizantes del dictador reivindican su figura, tras más de 27 años del fin de su régimen.
Desde el 2010 el mundo recuerda cada 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas según disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el Paraguay hoy conmemoran a los 500 desaparecidos de la dictadura stronista.
Los restos de dos desaparecidos durante la dictadura stronista fueron ya identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
La conocida marca nacional Iris realizó una publicidad televisiva de marcado carácter antistronista.
Además de la finca de Miers en Laurelty y la casa de Popol Perrier en Sajonia, había otros tres sitios en donde Stroessner y sus jerarcas realizaban fiestas sexuales con niñas secuestradas. Conózcalos.
La historia de las niñas violadas durante la dictadura conduce a una casa en Sajonia, donde Popol Perrier mantenía el harén stronista. El historiador Fabián Chamorro cuenta lo que muchos callan.
El secuestro y la violación de niñas de entre 10 y 15 años durante la dictadura, crímenes cometidos por el propio dictador Alfredo Stroessner y por varios jerarcas de su entorno, son uno de los temas menos investigados y documentados hasta ahora, porque las víctimas sienten “mucha culpa y vergüenza”, según el informe de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ).
Desde que el grito de los canillitas rompió la tarde, el 8 de octubre de 1973, se generó una de las más dinámicas experiencias del periodismo paraguayo. Y un compromiso con los lectores renovado cada día.
El médico Rogelio Goiburú afirmó que en estos 25 años de democracia se dieron pasos importantes para consolidar el sistema.
VIDEO. Pasaron 25 años de la noche y madrugada en que se gestó la caída de la dictadura stronista; una fecha histórica que marcó la vida de todos los paraguayos.
Hacen campaña en una red social para la construir un mausoleo destinado a Alfredo Stroessner. Los restos del ex presidente dictatorial del Paraguay están actualmente en Brasil.
El senador de la ANR, Mario Abdo Benítez, es hijo del ex secretario privado del dictador. Cuenta que políticos que rendían pleitesía al entonces presidente, tras el golpe, se convirtieron en demócratas. “Los veía siempre en Mburuvicha Róga”, cuenta.
Entre las tantas propiedades que el dictador Alfredo Stroessner tuvo en distintos países del mundo, se encuentra la que fue su casa de veraneo en la ciudad de Guaratuba, Brasil. La residencia está ubicada a metros de la playa Brejatuba. Solo es cuestión de cruzar una calle, una pequeña plaza y se tiene el mar.
En plena campaña política fallecía hace un año el ex líder y candidato presidencial del Unace al sufrir un accidente de helicóptero. Oviedo fue uno de los conductores del derrocamiento de Stroessner hace 25 años.
¿Cuál fue el momento clave en que los principales miembros de la cúpula militar stronista decidieron bajarle el pulgar al general Alfredo Stroessner?
El plan era secuestrar al dictador en la casa de su amante y hacerle firmar su renuncia, para evitar un baño de sangre, pero todo salió mal. Crónica de lo sucedido en la noche del 2 y 3 de febrero de 1989.
Un sondeo dirigido por el sociólogo José Nicolás Morínigo revela que Lugo, Duarte Frutos y Rodríguez fueron relativamente los más destacados. Wasmosy, Franco y González Macchi tuvieron bajos puntajes.
Las Organizaciones de Víctimas de la Dictadura y la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior exhibirán una de las últimas unidades llamadas durante el stronismo Caperucita, por su color rojo, y la cual servía a la Policía para detener y secuestrar a personas durante la represión stronista.
Este lunes, desde las 8:00, una transmisión en vivo por la web ofrecerá entrevistas con protagonistas y reportajes especiales sobre la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner y los 25 años de advenimiento de la democracia.
Amnistía Internacional (AI) exigió este sábado al Gobierno paraguayo que coopere con la Justicia argentina en la querella presentada contra los responsables de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y consideró “preocupante” que 25 años después de su derrocamiento las víctimas no hayan sido reparadas.
Marcha lenta por las calles, color rojo, con un característico faro tipo “capucha” sobre el techo y con la inscripción Policía, al costado - así describen a la Caperucita Roja - el vehículo utilizado por el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner (1954 -1989) para transportar a los detenidos.
VIDEO. “Fue un dictador”. “Hizo cosas buenas, pero también malas”. “Persiguió y mató a mucha gente”. Las respuestas que dan a una encuesta de ÚLTIMAHORA.COM sobre el hombre fuerte son esquemáticas y fragmentarias. ¿Cuánto incide el sistema educativo en transmitir la memoria histórica? Preguntas a propósito del 3 de noviembre, cumpleaños del dictador.
Siguen las protestas del Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura en el centro de Asunción, que empezó el miércoles, para obtener el resarcimiento por parte del Gobierno.
Varios referentes y organizaciones sociales del departamento de San Pedro repudiaron la reivindicación stronista e iniciarán una campaña para cambiar al defensor del Pueblo.
Las organizaciones de Derechos Humanos estarán expectantes al nombramiento de un embajador ante las Naciones Unidas luego de que el Gobierno haya desistido a nombrar a Alfredo “Goli” Stroessner.