01 abr. 2025

Suba de la tarifa de la ANDE a Yacyretá no afectará al usuario final, dice presidente de la estatal

Las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no experimentarán ningún impacto en el usuario final, luego de que la estatal haya pactado a un mayor precio la tarifa con Yacyretá, según explicó Félix Sosa, titular de la estatal.

ande.jpg

La suba de la tarifa de la ANDE a Yacyretá no afectará al usuario final.

Foto: npy.com.

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), detalló que de USD 22,63 pagarán USD 28 megavatio-hora (MWh) a Yacyretá y aseguró que esto no afectará al usuario final.

En conversación con Radio Monumental 1080 AM, explicó que Yacyretá realizó un análisis financiero para tener el equilibrio financiero y llegaron a la conclusión de que un pago de USD 28 por la comercialización de la energía generada en la binacional puede llevar adelante todos sus programas y por sobre todas las cosas continuar la obra de Aña Cuá.

“Nosotros estamos viendo varias alternativas a los efectos de que la ANDE pueda asumir esa diferencia tarifaria. Lo que nosotros vamos a pagar a Yacyretá pasando de USD 22,63 a USD 28 megavatio-hora”, expresó.

Lea más: La nueva tarifa a abonar por energía de la EBY será de USD 28 MWh

Aclaró que debido al aumento en el pago a la binacional, “no va impactar en la tarifa del cliente final de la ANDE”.

Resaltó que, por una decisión política, desde el año pasado están retirando la energía de Yacyretá, en donde llegaron al 19,5% de todo el consumo de Paraguay, hoy en día se retira desde la Entidad Binacional Yacyretá el 77% de Itaipú y 3% de Acaray.

Actualmente, Argentina paga entre USD 17 y 18 dólares por MWh, y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abona USD 22,63 por MWh, cifras que no alcanzan “para cubrir el presupuesto que se tiene” en la entidad, según afirmó el ingeniero Ángel María Recalde, integrante del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.