02 abr. 2025

Suba de la tarifa de la ANDE a Yacyretá no afectará al usuario final, dice presidente de la estatal

Las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no experimentarán ningún impacto en el usuario final, luego de que la estatal haya pactado a un mayor precio la tarifa con Yacyretá, según explicó Félix Sosa, titular de la estatal.

ande.jpg

La suba de la tarifa de la ANDE a Yacyretá no afectará al usuario final.

Foto: npy.com.

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), detalló que de USD 22,63 pagarán USD 28 megavatio-hora (MWh) a Yacyretá y aseguró que esto no afectará al usuario final.

En conversación con Radio Monumental 1080 AM, explicó que Yacyretá realizó un análisis financiero para tener el equilibrio financiero y llegaron a la conclusión de que un pago de USD 28 por la comercialización de la energía generada en la binacional puede llevar adelante todos sus programas y por sobre todas las cosas continuar la obra de Aña Cuá.

“Nosotros estamos viendo varias alternativas a los efectos de que la ANDE pueda asumir esa diferencia tarifaria. Lo que nosotros vamos a pagar a Yacyretá pasando de USD 22,63 a USD 28 megavatio-hora”, expresó.

Lea más: La nueva tarifa a abonar por energía de la EBY será de USD 28 MWh

Aclaró que debido al aumento en el pago a la binacional, “no va impactar en la tarifa del cliente final de la ANDE”.

Resaltó que, por una decisión política, desde el año pasado están retirando la energía de Yacyretá, en donde llegaron al 19,5% de todo el consumo de Paraguay, hoy en día se retira desde la Entidad Binacional Yacyretá el 77% de Itaipú y 3% de Acaray.

Actualmente, Argentina paga entre USD 17 y 18 dólares por MWh, y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abona USD 22,63 por MWh, cifras que no alcanzan “para cubrir el presupuesto que se tiene” en la entidad, según afirmó el ingeniero Ángel María Recalde, integrante del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Más contenido de esta sección
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.