07 abr. 2025

Suba de peaje: Camioneros siguen movilizados y en cuarto intermedio con MOPC

La reunión entre el grupo de camioneros movilizados por la suba del 200% en los costos del peaje de Ypacaraí y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) quedó en cuarto intermedio. Mientras no se arribe a un acuerdo, adviertieron que continuarán con la medida de fuerza.

Camioneros movilizados por suba del peaje en Ypacarai.jpeg

Camioneros se mantienen en protesta por aumento del 200% del peaje en el puesto del MOPC en Ypacaraí.

Andrés Catalán.

La reunión entre representantes de la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP), presidida por Juan Villalba, y representantes del MOPC inició este martes a las 10:00, y tras una hora decidieron ir a cuarto intermedio, con el objetivo de reanudarlo este miércoles a la misma hora.

De acuerdo con un informe de Telefuturo, el gremio de camioneros presentó una contrapropuesta a la cartera estatal, a los efectos de que se revisen los nuevos precios del peaje que rigen a partir de esta jornada y para que los aumentos sean del 100%.

Nota relacionada: Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Desde el sector movilizado, consideran que los valores para los camiones con dos y tres ejes no deberían estimarse de la forma en que se hizo.

El reajuste actual del peaje va desde G. 15.000 a G. 54.000, dependiendo de la categoría de los vehículos.

Mientras, los camioneros se mantendrán movilizados. Advirtieron que no levantarán la medida de fuerza hasta no tener una respuesta favorable por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Los manifestantes estuvieron apostados al costado de la ruta PY02 desde la noche del último martes.

Más detalles: Camioneros en protesta por fuerte aumento del peaje de Ypacaraí

Los trabajadores del volante no están de acuerdo con la suba del 200% en los costos y calificó que los nuevos precios “son una exageración” que podría perjudicar el costo del flete y del pasaje.

La propuesta del gremio es un aumento de G. 5.000 para todas las categorías.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.