06 abr. 2025

Suba del pasaje

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó un decreto por medio del cual se autoriza el reajuste del precio del pasaje del transporte público intermunicipal y se fijan las nuevas tarifas, como consecuencia de la suba del costo del combustible.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción se manifiesta frente al campus de la institución sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La movilización es seguida atentamente por numerosos efectivos policiales.
La Junta Municipal de San Lorenzo aprobó en la sesión de este miércoles reducir el precio del pasaje a G. 2.000. Son tres los municipios que se unen a la medida, sin embargo aún no hay ordenanza para implementar la tarifa.
Sindicatos y organizaciones sociales llevaron a cabo este viernes una manifestación en repudio contra la suba del pasaje y las políticas del gobierno de Horacio Cartes. La convocatoria fue bautizada irónicamente como “Carnaval contra suba del pasaje”.
“El carnaval de Cartes” se denomina la manifestación que los obreros agremiados a la Corriente Sindical Clasista (CSC) realizarán en la tarde de este viernes. Dos muñecos que representan al mandatario y al empresario César Ruiz Díaz recorrerán las calles en protesta por la suba del pasaje.
Estudiantes universitarios preparan la tercera gran movilización contra la suba del pasaje para el 11 de febrero. Los jóvenes esperan duplicar la cantidad de personas que participaron de la manifestación el pasado martes.
Así como las carreras entre choferes, calificadas como “cuestión cultural” por el propio titular de la Cetrapam, César Ruíz Díaz, los viajes en la estribera de los colectivos son una postal del servicio. Al mismo tiempo, debido a su peligrosidad, se convierten en un “deporte extremo” practicado por arriesgados pasajeros.
Una figura que representaba al titular de la CETRAPAM, César Ruíz Díaz, fue incinerada por medio centenar de personas, agremiadas a la Corriente Sindical Clasista (CSC) y el gremio de los educadores, que se manifestaron en la noche de este jueves sobre la avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco de la capital.
Un grupo de choferes del transporte público de Ciudad del Este realizó una manifestación, este miércoles a la tarde, en contra de los controles que realiza la dirección de transporte público de la comuna, en relación al precio del pasaje.
Estudiantes universitarios de más de 20 facultades de la UNA y otras universidades privadas del país marcharon este martes desde la Plaza Italia hasta el Panteón de los Héroes en busca de una reducción del pasaje a G. 2.000 y la implementación del boleto universitario.
El comisario principal Enrique Isasi asumió este viernes la jefatura de la Comisaría Décima Metropolitana en reemplazo de Tomas Cristaldo. Los cambios se dieron luego de la manifestación frente a la residencia de Horacio Cartes, realizada este viernes y que burló el servicio de inteligencia de la Policía Nacional.
Finalmente, agentes Antidisturbio de la Policía Nacional lograron dispersar a los manifestantes que se encontraban frente al domicilio particular del presidente de la República, Horacio Cartes. Hay un detenido. La manifestación sorprendió a la Inteligencia de la Policía y en consecuencia habría cambios.
Un grupo de aproximadamente 50 personas se manifiesta este viernes frente al domicilo del presidente Horacio Cartes, ubicado sobre la avenida España. El repudio es contra la suba del precio del pasaje.
Integrantes de la Corriente Sindical Clasista (CSC) protestaron contra la suba del precio del pasaje frente a la sede del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) en el microcentro asunceno con un “cacerolazo”.
Akãpete
Autos, bicicletas, motos y transeúntes se dieron cita este miércoles en la Costanera de Asunción no para un fin recreativo, sino para repudiar el aumento del precio del pasaje y pedir la derogación del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), llenando la franja costera de indignación ciudadana.
Gran cantidad de personas se manifiesta en contra de la suba del pasaje y la ley del SOAT en la Costanera de Asunción. Puede seguir la transmisión de la marcha a través de ÚLTIMAHORA.COM
Si bien el precio oficial del pasaje en Ciudad del Este es de G. 2.700, en la práctica se sigue cobrando G. 3.000 desde enero del 2013, lo que genera quejas por parte de los usuarios.
Manifestantes autoconvocados a través de las redes sociales protestaron este martes frente a la casa del empresario del transporte, César Ruíz Díaz. Con papel higiénico en mano y consignas contra la suba del precio del pasaje, la movilización estuvo fuertemente custodiada por efectivos policiales.
Pese a los controles y la renovación de una parte de la actual flota de vehículos del transporte público a lo largo del 2013, el problema de la circulación de buses en mal estado persiste en las calles de Ciudad del Este, donde el pasaje cuesta G. 2.700.
El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, dijo que Petróleos Paraguayos (Petropar) no está preparado para subsidiar el gasoil a las empresas de transporte a fin de reducir el precio del pasaje a G. 2.000. Por cada G. 100 que bajara el pasaje implicaría un subsidio de G. 400 por litro de combustible.
La tercera asamblea universitaria permanente que aglutina a estudiantes de varias universidades, resolvió emplazar por 10 días al gobierno de Cartes a bajar el precio del pasaje a G. 2000. De lo contrario, anuncian volver a las calles el 21 de enero, con una movilización a nivel nacional.
El gobierno de Horacio Cartes a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en medio del descontento ciudadano por el aumento del precio del pasaje, anunció que este será definido en el mes de abril y se adecuará a la calidad del servicio prestado.
Petróleos Paraguayos (Petropar) estudia alternativas para vender gasoil a “precio de portón” que actualmente está en G. 4.690 el litro a las empresas de transporte. Sin embargo, aún no está confirmada la medida ni el costo del combustible para el sector.
Otros locales se van sumando a reservarse el derecho de admisión a los empresarios del transporte público, en repudio al aumento del precio del pasaje y el pésimo estado del transporte público.
El representante de Cetrapam, César Ruiz Díaz, aseguró que solamente con el subsidio puede bajar el precio del pasaje que trepó de G. 2.000 a G. 2.400. El nuevo costo rige desde el pasado 1 de enero.
Un grupo de ciudadanos se manifestó este viernes frente al local de la Cetrapam, ubicado en San Lorenzo. Otra concentración, organizada por los agremiados de la Corriente Sindical Clasista, se realizó en la avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco.
Siempre polémico cuando “las papas queman”, esta vez el titular de la Cetrapam, César Ruiz Díaz, optó por darse una escapada del ruido mediático y vacacionar con su familia en la paradisiaca capital uruguaya del verano. Mientras, la ciudadanía sigue manifestando su indignación por el aumento del precio del pasaje a G. 2400.
Un video compartido en redes sociales evidencia los vejámenes que afrontan los pasajeros en cada viaje. Una precaria unidad de la empresa Circular, línea 96, fue empujada por una decena de personas en la ciudad de San Lorenzo.
El proyecto de implementación de medio pasaje para estudiantes universitarios se presentará nuevamente con modificaciones al Congreso. El documento se reactiva en marzo.
El presidente Horacio Cartes respondió que fue él mismo quien pidió a los jóvenes que hagan lío, al ser consultado sobre las manifestaciones contra la suba del pasaje.