Suba del pasaje
Un grupo de ciudadanos se manifestó este viernes frente al local de la Cetrapam, ubicado en San Lorenzo. Otra concentración, organizada por los agremiados de la Corriente Sindical Clasista, se realizó en la avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco.
[VIDEO] Los usuarios del transporte público están indignados con el pésimo servicio de las empresas que no rinden acorde al precio de la tarifa que cobran. Si bien creen conveniente un aumento salarial temen que al mismo tiempo se incremente proporcionalmente el costo de vida.
Un gran número de estudiantes universitarios se manifiestan a estas horas sobre la calle Oliva y 15 de agosto. Los manifestantes repudian el aumento del pasaje y exigen la implementación del boleto universitario.
Sindicalistas se manifiestan contra la suba del pasaje frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Entre otros reclamos, los trabajadores abogan por la suba del salario mínimo y huelga general para el 26 de marzo.
Un grupo de ciudadanos presentó en la noche de este domingo una breve actuación donde ironizaron la situación política y social del país con la figura de los reyes magos. La caracterización se realizó en las calles General Aquino y Silvio Pettirossi, en inmediaciones del Mercado 4.
Estudiantes de la Facultad de Derecho (UNA) y organizaciones sociales están convocando a nuevas manifestaciones contra la suba del pasaje a G. 2.400. La primera movilización está prevista para este lunes y la segunda será el 15 de enero.
El fiscal Emilio Fúster imputó a cuatro de los catorce manifestantes detenidos durante la protesta contra la suba del pasaje en la noche de este viernes, por los delitos de perturbación a la paz pública y resistencia a la autoridad.
Las catorce personas detenidas durante la manifestación contra la suba del pasaje serán derivadas a la Fiscalía para que brinden su declaración indagatoria, este sábado. No se descarta que sean imputadas.
El senador por el Frente Guasu, Hugo Richer, está recopilando denuncias de los 14 manifestantes detenidos durante la protesta contra la suba de pasaje. El legislador mencionó que hay muchas críticas al trato policial.
La ciudadanía indignada por la suba del pasaje volvió a manifestarse en la tarde de ayer en el microcentro de la ciudad y generó un caos vehicular porque la Policía Metropolitana comenzó a desviar los colectivos en Montevideo para evitar que los buses se crucen con los indignados que estaban ubicados en Brasil, y así evitar ser escrachados con los grafitis y piedras.
Las manifestaciones en contra de la suba del pasaje del transporte público continuaron este viernes con una gran cantidad de personas que marcharon por el microcentro de Asunción. Se produjeron algunos enfrentamientos con efectivos de la Policía que dejaron varios detenidos.
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNA emitió un pronunciamiento a través del cual se insta a la ciudadanía a seguir pagando G. 2.000 por pasaje y no G. 2.400 como lo estableció Setama. Los universitarios señalan que no existe un estudio actualizado sobre el precio real del boleto.
El boleto del pasaje urbano tiene una considerable participación en la canasta básica, representando un 3,68% de todos los productos, y si se suma al del interior llega a 3,93%, de acuerdo con el índice de precios al consumidor del Banco Central.
La manifestación denominada “Japiró 2400" contra la suba del pasaje prevista para este jueves en el microcentro capitalino no contó con la convocatoria que se esperaba, sin embargo, generó que las unidades del transporte público desviaran de su itinerario generando desconcierto en los pasajeros.