14 abr. 2025

Subastarán propiedades de Darío Messer en Río de Janeiro

Unas 11 propiedades de Darío Messer, condenado a 18 años y nueve meses en el marco de la operación Lava Jato, serán subastadas en Brasil.

dario messer.jpg

Las propiedades de Darío Messer serán subastadas la próxima semana.

Archivo ÚH

Las propiedades del condenado por lavado de dinero Darío Messer entrarán en subasta. Los inmuebles fueron incautados en una operación denominada Cambio desactivado, que se desprende del caso Lava Jato.

Se trata de 11 propiedades ubicadas en Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, las cuales están valoradas en alrededor de 17,8 millones de reales.

Las subastadas serán realizadas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, la próxima semana, informó el medio brasileño Estadão.

Nota relacionada: Lava Jato: Darío Messer recibe condena de más de 13 años en Brasil

Desde el 2019, ya se recaudaron más de 254 millones de reales en subastas de bienes del caso Lava Jato y también de otros delitos, como el narcotráfico y el blanqueo de capitales.

En el 2019 fueron 11 los remates realizados de bienes incautados del caso Lava Jato y de otros casos del crimen organizado en Brasil. En el 2020, la cifra saltó a 124 y en el 2021 ya está en 196. Entre los bienes subastados, además de inmuebles, se encuentran vehículos, joyas, obras de arte y botellas de vino.

También puede leer: Lava Jato: Ministerio Público brasileño apela fallo que anula proceso contra Horacio Cartes

En la causa de Lava Jato, Messer fue acusado de liderar esquemas de lavado de dinero nacionales y transnacionales. La operación Patrón, que se desprende de Lava Jato, llegó a involucrar al ex presidente de la República Horacio Cartes, pero luego fue desestimado del caso, y posteriormente el Ministerio Público de Brasil volvió a apelar para mantener abierta la causa.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.