04 abr. 2025

Sube precio de la chipa por falta de materia prima

El aumento del costo del huevo y el combustible, además de la escasez de otras materias primas, inevitablemente repercute en el precio final de la chipa, un alimento infaltable para la Semana Santa. Vendedores del Mercado 4 advirtieron sobre una suba del costo de esta comida tradicional.

chipa 4.jpg

El precio de la chipa también sube a raíz de la escacez de la materia prima.

Foto: Gentileza.

Vendedores del Mercado 4 de Asunción señalan que la inflación afecta alimentos finales como el pan y, de cara a la Semana Santa, existe otro alimento que también se verá afectado en su precio: La chipa.

Explican que el precio de la chipa aumentó G. 800 y el pan G. 1.500 debido al incremento del costo de la materia prima, como el huevo, la harina, el almidón y el combustible, informó Telefuturo.

Al respecto, explican que el costo del huevo aumentó en un 100% en menos de dos meses. En enero, el costo del huevo por plancha era de G. 16.000 y actualmente cuesta G. 30.000.

Nota relacionada: Gremio anuncia un 10% de aumento en precio de panificados

A esta situación se suma el precio del almidón que anteriormente tenía un costo de G. 3.800 el kilo y actualmente se compra a G. 9.000 por kilo debido la escasez del producto a raíz de la sequía.

La falta de lluvias en las temporadas pasadas también contribuyó en la falta de harina y queso, productos que también repercuten en los precios de varios alimentos que son elaborados con ellos.

Tal es el caso del precio de la chipa que rondaba los G. 2.500 y pasó a más de G. 3.000. Agregan que con esta situación, lo que antes daba para comprar 20 chipas ahora solo alcanzará para comprar 10.

Le puede interesar: Capasu informa de reducción en costos de la costilla vacuna y de cerdo

En la última semana de febrero el Centro de Panaderos y Fideeros del Paraguay anunció el aumento considerable del precio de los panificados.

En el caso de la galleta de G. 7.500 a G. 8.000 el kilo pasó a costar entre G. 9.500 a G. 10.000 el kilo. Por otra parte, el coquito pasó de G. 12.000 el kilo a alrededor de G. 13.000 el kilo.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.