04 abr. 2025

Subregistro de casos de Covid-19 en el país es cinco veces más de lo que se reporta

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, apuntó a que las proyecciones de subregistro de casos positivos de Covid-19 en el país son cinco veces más que los reportados diariamente. Este jueves se tuvo un récord de casos de 1.369 nuevos positivos.

hospital covid.jpg

Los hospitales se encuentran al tope con la asistencia de casos respiratorios de Covid.

Foto: @MazzoleniJulio.

Guillermo Sequera, titular de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública afirmó que el subregistro de contagios de coronavirus es de cinco veces más de lo que se tiene día a día de casos nuevos.

“Estaba mirando proyecciones que estiman subregistro de universidades como el Imperial College London, el Metrics de Universidad de Washington y ellos demostraban que Paraguay tiene de la cantidad de casos, de lo que se ve, cinco veces más casos”, afirmó a Monumental 1080.

De 3.796 muestras se tuvo 1.369 nuevos positivos, según el último reporte de este jueves, que multiplicados por cinco se tendría aproximadamente 6.800 casos en un día, aproximadamente.

No obstante, dijo que en los casos de muertes es difícil de tener subregistro, ya que son números más duros, aunque no descartó que también se puedan tener muertes por Covid-19 fuera de los contabilizados por la cartera sanitaria.

Nota relacionada: Se registran 17 muertes y 1.369 nuevos contagios por Covid-19

“A medida que tenemos más centros, detectamos más casos, vemos mejor la película de lo que está ocurriendo, pero lo que nos tiene que preocupar también es el número de ocupación de camas y el número de fallecidos”, mencionó.

Sequera indicó que se esperaba un aumento de casos y que este fenómeno se debe a la vuelta laboral que se está activando otra vez en febrero.

Sobre la situación epidemiológica del país, manifestó que solamente el 48% de los casos se encuentran en Central y capital y el resto está distribuido en todo el país.

Al respecto, señaló que esta distribución se debe al turismo interno y el desplazamiento de Asunción y Gran Asunción al interior del país, como resultado de los casos mayores se encuentran en ciudades como Encarnación, una segunda ola en Ciudad del Este y el comienzo de una segunda ola en Concepción.

También puede leer: Salud confirma un caso de reinfección de Covid-19 en Ñemby

“También en capital hay un ligero aumento, pero no justifica el aumento a nivel nacional. El aumento a nivel nacional es a consecuencia de los viajes al interior, de las visitas a lugares turísticos, se dispersaron los casos”, precisó.

El epidemiólogo también habló sobre una proyección de descenso de número de muertos y que podría volver a aumentar después de mayo. Este jueves se informó sobre 17 muertes a causa de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.