04 may. 2025

Subsidio para ciudades fronterizas con Argentina beneficiará a 40.000 personas

El Ministerio de Hacienda comunicó que el subsidio a trabajadores de frontera con Argentina alcanzará en torno a 40.000 personas. Para el acceso a la ayuda económica se habilitará una plataforma de inscripción una vez que esté promulgada la ley.

puente san roque gonzález

Se cumplió este viernes 31 años de la inauguración del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Foto: Gentileza

El Congreso Nacional sancionó en octubre pasado la ley que otorga un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina afectados por el cierre de las fronteras con el vecino país.

El documento está pendiente de la promulgación o veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para entrar en vigencia.

El Ministerio de Hacienda adelantó este lunes a través de su página web que unas 40.000 a 43.000 personas serían beneficiadas con la ayuda económica, la cual prevé seis pagos del 50% del salario mínimo para los trabajadores formales y dos pagos de G. 500.000 para los trabajadores informales.

Nota relacionada: Congreso sanciona subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, manifestó en la publicación de la cartera estatal que habilitarán una plataforma de inscripción que quedará abierta unos cuatro a cinco días, una vez que esté promulgada la ley y el decreto reglamentario.

Esto incluye el diferimiento y posterior financiamiento sin intereses de los pagos de servicios básicos de ANDE y Essap. Para acceder a este beneficio, los interesados deben registrarse en el link vueapp.vue.gov.py/ande_les_frontend/.

El objetivo es amortiguar el golpe económico que recibieron unas 16 ciudades que dependían principalmente del comercio fronterizo con Argentina, que mantiene cerradas sus fronteras hace un año debido a la pandemia del Covid-19.

Más detalles: Hacienda presentará alternativa de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

La normativa sancionada por el Congreso incluye a Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Itá Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

La medida busca paliar los efectos económicos del cierre de las fronteras con la Argentina que ya cumplió un año y que hizo que cientos de comercios de estas ciudades cierren sus puertas.

La clausura del paso con la Argentina sigue por decisión unilateral del vecino país, que además de evitar la propagación del virus busca que los habitantes de las zonas fronterizas compren productos de los comercios locales.

Más contenido de esta sección
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, bajo agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.