06 abr. 2025

Sueltan a una lechuza que estaba atrapada

Técnicos del Mades liberaron a una “lechuza de campanario”, luego de que los Bomberos Voluntarios lo entregaron. El ave estaba atrapado sin poder volar.

Lechuza - 3a.jpg

Técnicos del Mades liberaron una lechuza de campanario (tyto alba). Foto: Gentileza.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), de la Dirección de Vida Silvestre, procedieron a la liberación de una “lechuza de campanario” (de nombre científico “tyto alba”) que recibieron de parte del Departamento de Bienestar Animal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Este animal se encontró en una empresa privada atrapado sin poder volar, indicaron desde el Mades.

El procedimiento inició con la inspección del animal y también se chequeó la edad del ave, señalaron desde el Ministerio del Ambiente.

Detallaron que es un ave sub adulto o volantón, que presumiblemente efectuaba sus primeros vuelos para dejar el nido y constataron también que no tenía lesiones físicas.

5316869-Libre-342411360_embed

Tras verificar que el ave silvestre se hallaba en óptimas condiciones, se procedió a identificar el animal mediante un método de marcaje (anillado).

Seguidamente, se liberó el ave, en una zona aledaña al sitio del hallazgo a las primeras horas de la noche, considerando sus hábitos nocturnos.

Tras la recomendación de la Dirección de Vida Silvestre, en el marco de la ley 96/92 de vida silvestre, insta a población a no extraer animales silvestres de su hábitat natural, ya que eso perjudica a la biodiversidad del país, además de no interferir en su ciclo biológico.

Asimismo, el Mades recuerda que la legislación garantiza la protección de todos los animales silvestres del territorio paraguayo, por lo que se encuentra prohibida la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y reexportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados sin la expresa autorización de la autoridad competente.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.