05 feb. 2025

Suiza congela los activos de Putin, Lavrov y de varios ministros

El Gobierno suizo anunció este lunes la congelación de los activos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de su primer ministro, Mijaíl Michoustine, de su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y de otros miembros de su gabinete.

Vladimir Putin.jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, habla durante una conferencia de prensa después de su reunión con el presidente estadounidense Joe Biden.

Foto: EFE

Esas sanciones entrarán en vigor de forma inmediata y son consecuencia de las violaciones del derecho internacional de las que Suiza considera que esas personas son responsables, debido al conflicto bélico desatado entre Rusia y Ucrania.

De esta forma, el Gobierno helvético acepta aplicar en su totalidad las sanciones dictadas por la Unión Europea, que hasta ahora había asumido de forma parcial.

“Se trata de un gran paso para Suiza”, un país tradicionalmente neutro, afirmó el presidente de la Confederación Helvética, Ignazio Cassis, a la prensa, agregando que el Consejo Federal tomó esta decisión “con convicción, de una forma reflexiva e inequívoca”.

Lea más: 15 países de América Latina condenan invasión rusa y se solidarizan con Ucrania

Las autoridades suizas –que parecían dubitativas a la hora de aplicar sanciones tras la invasión~ estaban bajo fuertes presiones desde hace días para alinearse con la UE y Estados Unidos.

Por su parte, la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, indicó que además cinco magnates rusos o ucranianos “muy cercanos a Vladimir Putin” y con vínculos muy importantes en Suiza “tienen la prohibición de entrar en Suiza”.

Estas personas -cuya identidad no fue difundida- carecen de permiso de residencia en Suiza pero tienen importantes “vínculos económicos sobre todo en las finanzas y en el negocio de las materias primas”, agregó.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.