19 abr. 2025

Suiza congela los activos de Putin, Lavrov y de varios ministros

El Gobierno suizo anunció este lunes la congelación de los activos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de su primer ministro, Mijaíl Michoustine, de su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y de otros miembros de su gabinete.

Vladimir Putin.jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, habla durante una conferencia de prensa después de su reunión con el presidente estadounidense Joe Biden.

Foto: EFE

Esas sanciones entrarán en vigor de forma inmediata y son consecuencia de las violaciones del derecho internacional de las que Suiza considera que esas personas son responsables, debido al conflicto bélico desatado entre Rusia y Ucrania.

De esta forma, el Gobierno helvético acepta aplicar en su totalidad las sanciones dictadas por la Unión Europea, que hasta ahora había asumido de forma parcial.

“Se trata de un gran paso para Suiza”, un país tradicionalmente neutro, afirmó el presidente de la Confederación Helvética, Ignazio Cassis, a la prensa, agregando que el Consejo Federal tomó esta decisión “con convicción, de una forma reflexiva e inequívoca”.

Lea más: 15 países de América Latina condenan invasión rusa y se solidarizan con Ucrania

Las autoridades suizas –que parecían dubitativas a la hora de aplicar sanciones tras la invasión~ estaban bajo fuertes presiones desde hace días para alinearse con la UE y Estados Unidos.

Por su parte, la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, indicó que además cinco magnates rusos o ucranianos “muy cercanos a Vladimir Putin” y con vínculos muy importantes en Suiza “tienen la prohibición de entrar en Suiza”.

Estas personas -cuya identidad no fue difundida- carecen de permiso de residencia en Suiza pero tienen importantes “vínculos económicos sobre todo en las finanzas y en el negocio de las materias primas”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.