14 abr. 2025

Suministros médicos en Gaza van camino a agotarse nuevamente tras reanudarse la guerra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.

Hamas.jpg

Camiones de ayuda humanitaria pasan por edificios destruidos en medio de un cese del fuego entre Israel y Hamás, al este de Rafah, sur de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

Uno de los suministros más urgentes son unidades de sangre tras el reinicio de las hostilidades el pasado día 18 y el consiguiente retorno a una situación en la que los heridos y muertos por los bombardeos aumentan cada día.

En los bancos de sangre de Gaza quedan menos de 500 unidades de sangre, mientras que se necesitan al menos 4.500 unidades mensuales para atender el aumento de casos de trauma, cirugías y partos complicados, explicó por vídeoconferencia el jefe de la operación de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn.

“Los suministros médicos se están agotando y desde el 2 de marzo no ha entrado ayuda a Gaza. Tampoco se pueden transportar insumos por el corredor de Netzarim, lo que afectará a las instalaciones de salud en el norte si no se reabastecen pronto”, agregó.

El responsable señaló que los casos de traumatismo están aumentando, mientras la capacidad de atención médica disminuye, ya que más de la mitad de los hospitales que reciben este tipo de pacientes tienen una ocupación de camas superior al 80% y su hospitalización puede ir de tres a ocho semanas, según la gravedad de las heridas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es urgente reabastecer con antibióticos y también se han agotado los fijadores externos (dispositivos que estabilizan huesos rotos con clavos y una estructura externa)”, detalló.

Lea más: Bombardeo israelí a un hospital en Gaza provoca la muerte de un responsable de Hamás

La OMS ha podido reabastecer con medicamentos y materiales ciertos hospitales con suministro que había almacenado dentro de Gaza durante las semanas que duró el alto el fuego, pero el reinicio de la guerra está provocando que se agoten rápidamente.

Una docena de ambulancias están paralizadas porque se ha acabado la gasolina y esto ocurrirá con otras ambulancias a medida que el combustible se vaya agotando.

Pepperkorn dijo que también se ha restringido fuertemente el ingreso de equipos médicos de emergencia que se había planificado y que desde el pasado día 18 de marzo solo seis de estos profesionales han podido entrar en Gaza.

“En las últimas semanas, la tasa de denegación de entrada para ellos oscilaba entre el 20 y el 30% y ha aumentado al 40-50%, afectando especialmente a personal altamente especializado, como cirujanos vasculares”, sostuvo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.