05 abr. 2025

Supremo de EEUU limita la autoridad del Gobierno contra la emisión de gases

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EEUU) falló este jueves limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas.

Central eléctrica.jpg

Los tres jueces progresistas del Supremo de EEUU emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso

En una sentencia redactada por el presidente del tribunal, John Roberts, y apoyada por los otros cinco jueces conservadores, la mayor instancia judicial de Estados Unidos (EEUU) consideró que la Ley de Aire Limpio no ofrece a la EPA amplia autoridad para regular las emisiones de plantas ya construidas.

El fallo no critica los límites a las emisiones de dióxido de carbono, que considera “una solución sensata a la crisis de nuestro tiempo” –citando una sentencia anterior–, pero niega que la Agencia de Protección Ambiental tenga la potestad de regular estos límites según la Ley de Aire Limpio, que se redactó hace décadas.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, criticó la decisión del Supremo, equiparándola a la sentencia que eliminó la protección legal del aborto, y considerando que “causará más muertes innecesarias, en este caso por un aumento de la contaminación”, en un comunicado emitido minutos después de conocerse el fallo.

Nota relacionada: Las emisiones globales de metano en 2020 crecieron, pese al parón económico

Por su parte, el líder republicano en la Cámara Alta, Mitch McConnell, celebró que la sentencia “devuelve el poder a la gente”, un argumento similar al utilizado para alabar la sentencia del aborto, que no prohíbe la interrupción médica del embarazo, sino que da a los estados la potestad de regularla.

Los tres jueces progresistas del Supremo emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso para responder al ‘mayor desafío medioambiental de nuestro tiempo’”, citando otra sentencia anterior.

Varios medios locales consideraron que el asunto muestra una tendencia de la mayoría conservadora de este tribunal de limitar la autoridad de las agencias federales en favor de una mayor acción legislativa.

Más contenido de esta sección
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.