11 abr. 2025

Supuesto indígena pidió a EEUU investigar a gobernador de Alto Paraguay

El pasado viernes un supuesto miembro de la etnia Toba Maskoy presentó un nota a la Embajada de los EEUU en Asunción, dirigida al embajador Marc Ostfield, en la que solicitó una investigación al gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno. Líderes nativos desacreditan al joven y señalan que está siendo utilizado.

indígena comunicado embajada

Líderes Maskoy desacreditan a supuesto nativo que pidió a EEUU investigar al gobernador de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

En el pedido, el supuesto miembro de la etnia Toba Maskoy acusaba al gobernador de Alto Paraguay y actual candidato a diputado, José Domingo Adorno, de estar involucrado en organizaciones mafiosas, usando el poder para beneficio personal, como también de participar en actos de corrupción y malversación de dinero, junto con su familia.

El supuesto nativo se identificó como Pablo Víctor Santacruz, quien menciona ser de la etnia Maskoy.

Los líderes de las comunidades indígenas de la misma etnia que residen en el distrito de Puerto Casado emitieron un comunicado en el que desacreditan al joven, afirmando que no pertenece a las comunidades nativas de la zona.

Lea más: Fiscalía investiga irregularidades de gobernador candidato a diputación

Comunicado

Los líderes Juan González de Km 39, Lorenzo Vera de Machete Vaina, Luis Peralta de Castilla, Luis Alvares de Boquerón Cué y Marta Ramírez de Riacho Mosquito realizaron un pronunciamiento al respecto y afirmaron que Santacruz no es del departamento de Alto Paraguay y consideran que es un instrumento para un sector político que está en contra del gobernador.

Los líderes Maskoy de estas comunidades, mediante el pronunciamiento, desautorizan cualquier intento de representación por parte de personas ajenas al departamento y desmienten que haya desprotección de las comunidades indígenas, entretanto alegan que son testigos del apoyo que reciben por parte del gobernador Adorno.

Le puede interesar: No corre impugnación a candidata oficialista

Es la segunda vez que este joven menciona ser represente de los pueblos Maskoy, haciéndose pasar por miembro de una de las comunidades.

Sin embargo, el mismo no tendría arraigo y no cuenta con familiares siquiera en la zona. “Es una persona al que conocen por ser oportunista, residente en la ciudad capital y que en nombre de los indígenas que habitan el departamento realiza gestiones para su propósitos personales”, lamentaron los lideres indígenas del distrito de Puerto Casado.

Adorno se postula para la diputación y candidata a su esposa Silvana Fretes para ocupar el cargo que dejará.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.