04 feb. 2025

Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este, José Ortiz, anunció que accionarán legalmente contra el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) por un estudio en el que afirma que el sector evade USD 400 millones.

Jose Ortiz 1.jpg

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este, José Ortiz, anunció acciones legales contra el Cadep.

Foto: Archivo ÚH

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, calificó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y mal intencionado” el informe del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

“Es una puerqueza lo que hizo Cadep, pasaron todos los límites de la mentira. Es una vergüenza. A los señores de Cadep les digo: una vergüenza, ese trabajo es una porquería, nunca vi un trabajo del sector tabacalero más mediocre en mi vida y visto todos. Su trabajo es vergonzoso, una basura, tendencioso y mal intencionado”, expresó Ortiz a un medio local.

Lea más: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

Asimismo, dijo que Cadep debió sacar el precio de venta de la fábrica y no tomar el precio de supermercado y que ahí se encuentra el gran error o la mala intención. También indicó que no se tomaron en cuenta los stocks de tabaco con los que cuenta la industria, por lo que siempre va a haber una variable y agregó que Tabacalera del Este, el que más produce, tiene stock de tabaco para un año.

En ese sentido, afirmó que hay errores intencionales dentro del estudio y que las cantidades que tienen son absolutamente falsas, ya que figura que el sector declaró 240 millones de cajetillas en el 2008, pero que solo Tabacalera del Este declaró 933 millones de cajetillas.

También mencionó que para Cadep la industria tabacalera declaró 341 millones de cajetillas en el 2019, mientras que Tabesa declaró más de 1.300 millones de cajetillas ese año, por lo que sostiene que hay una información falsa o errada.

Entérese más: Leyes para controlar la producción del tabaco son letra muerta, critican

De igual manera, detalló que la diferencia que supuestamente encontraron la calcularon con los precios de venta de los supermercados, pero se debió tomar el precio de venta de fábrica. A su vez, remarcó que el sector declara USD 500 millones al año.

“Estos irresponsables de Cadep agarran y dicen que el sector tabacalero evade USD 400 millones al año. Están chiflados estos tipos, están locos para hacer una acusación tan irresponsable”, criticó.

Finalmente, adelantó que van a presentar acciones legales si el Cadep no se retracta y pide disculpas, en tanto que aseguró que el informe tiene fines políticos y se da en un momento muy sensible del país, con el objetivo de presionar para el aumento de los impuestos por parte de sectores de izquierda.

Más contenido de esta sección
Un perro murió a raíz de múltiples picaduras de abejas, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Una adolescente y un niño que se encontraban en la casa intentaron socorrer animal y también fueron atacados.
Un hombre que vive en la zona de un asentamiento de Hernandarias recibió disparos en las piernas durante este martes.
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.