02 abr. 2025

Tacumbú recibe a 40 nuevos presos y clan Rotela sigue con 20% de armas de guardias, según denuncia

La Penitenciaría de Tacumbú recibió esta semana unos 40 nuevos internos, pese a la superpoblación y que solo se recuperó el 80% de las armas tras el último motín, según el representante de un grupo de guardiacárceles que exige garantías para volver a trabajar.

tacumbú

El 20% de las armas de los guardias seguirían en manos de los presos.

Foto: Daniel Duarte

José Espínola, representante de un grupo de guardiacárceles en huelga, manifestó que se encuentran huérfanos de las autoridades que desde el motín en el penal en Tacumbú siguen sin aparecer, haciendo referencia al ministro de Justicia, Ángel Barchini.

“El director del penal, su insistencia es que tenemos que entrar a trabajar, pero por falta de garantías no estamos entrando”, manifestó el funcionario penitenciario.

Lea más: Jueces no remitirán internos a Tacumbú para no “alimentar” al clan Rotela

Asimismo, mencionó que el propio director les informó que hasta ahora recuperaron el 80% de las armas tomadas en el último motín, por lo que no tienen garantías para realizar su trabajo.

En ese sentido, indicó que no saben qué tipo de armas tienen los presos, pero que hay cortas y largas entre las sustraídas el día del motín y que el control total de la cárcel lo tienen los presos.

“Hay tres grupos de guardiacárceles, son un total de 70 guardiacárceles. Hay 15 funcionarios a reventar para 1.800 reclusos. Entre ayer y hoy entraron unos 40 reclusos”, detalló a la 1330 AM.

Le puede interesar: ¿Se cumple exigencia del clan Rotela? Justicia habilita a Tacumbú para recibir nuevos internos

A su vez, reconoció que los funcionarios que están trabajando ingresan hasta el pabellón y recorren la penitenciaría sin armas.

“La falta de garantía escapa de nuestras manos como funcionarios, escapa de nuestra seguridad, debe tomarse más arriba, ellos deben solucionar, no nosotros. Creo que hay una comisión de crisis que ellos tienen para tratar de que esto se acabe y llegue a buen puerto”, analizó.

También especificó que hay sectores a los que ya no tienen acceso y que antes de la ex ministra de Justicia, Cecilia Pérez, tenían autoridad como funcionario, pero la misma supuestamente “negoció" con el clan Rotela y empezaron a crecer hasta convertirse en lo que es hoy.

Entérese más: Tacumbú sublevado

El representante de guardiacárceles dijo que no tienen acceso a los pabellones y son “muñequitos” de guardia en cada esquina. “Totalmente Tacumbú es controlado por el clan”, aseguró.

Jueces en contra de enviar internos a Tacumbú

Los jueces Gustavo Amarilla y Rosarito Montanía revelaron que ya no firmarán resoluciones de prisión preventiva para la cárcel de Tacumbú. No están de acuerdo con la decisión del Ministerio de Justicia de reabrir el penal.

El Ministerio de Justicia habría cedido a a una de las exigencias del clan Rotela para el ingreso de nuevos internos al penal, pese a la superpoblación y hacinamiento en el que viven los reclusos.

Nota relacionada: Criminólogo cree que Tacumbú debe ser desmantelado y Rotela tratado como de alta peligrosidad

“Lo que leímos entre líneas es que ellos (el Estado) cumplieron una de las peticiones del clan Rotela. Ojalá estemos equivocados”, señaló la jueza Rosarito Montanía.

En su opinión, la penitenciaría de Tacumbú debe cerrarse definitivamente porque su sistema actual está preparado para favorecer la influencia del crimen organizado.

El magistrado Gustavo Amarilla por su parte expresó que maneja información de policías, guardiacárceles y abogados, y que todos coinciden en que “la penitenciaría de Tacumbú hasta un punto nomás está a cargo del Estado, pero el resto no”.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), se refirió al decreto que había dejado advirtiendo sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 53 abordamos el caso conocido como la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.