14 abr. 2025

Tañarandy: La tradición que ilumina Semana Santa y el homenaje a Koki Ruiz

El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.

Koki Ruiz en Tañarandy.jpg

Koki Ruiz en su último Tañarandy.

Foto: Dardo Ramírez.

Macarena Ruiz, hija del fallecido artista Koki Ruiz, dio detalles de los preparativos de la tradicional procesión de Tañarandy, que se realiza cada Semana Santa desde hace más de 30 años.

Durante más de tres décadas, Tañarandy estuvo al frente de Koki, pero este año será el escenario donde le rendirán un gran homenaje, tras su fallecimiento en diciembre del 2024 luego de una larga lucha contra el cáncer.

“Es la primera edición sin su presencia física, pero en el ambiente se siente como si él estuviera”, dijo su hija a Telefuturo.

Macarena contó que están con mucho trabajo, pero avanzando con todo de forma organizada.

En esta edición, se realizará una exposición de las obras más significativas de Koki, entre ellas, el altar del maíz para el papa Francisco, el retablo de Chiquitunga y muchas obras más que marcaron su carrera.

Macarena ahora tiene 37 años y desde los 4 años participó de alguna u otra forma en los trabajos de su papá, pero a partir del 2010 comenzó a ayudarlo directamente con toda la preparación de la procesión.

Lea más: El primer Tañarandy sin Koki Ruiz, su creador: “Queremos que la esencia se mantenga”

''Lo más importante es el rescate de esta gran tradición y eso es lo que queremos mantener y por eso pensamos, cuando ya venía la fecha, que teníamos que hacer y también sentimos que para la gente es importante”, expresó.

Recordó a su padre como una persona muy perfeccionista con su trabajo.

Además de la exposición, estarán cuadros vivientes.

La peregrinación se realizará desde la capilla, recorriendo el camino de tierra hasta la barraca, iluminado por velas de apepu, antorchas y el canto de los estacioneros.

Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.