12 feb. 2025

Tapiz sensorial con la figura del primer santo paraguayo será exhibido en Asunción

El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) habilitará, a inicios del mes de octubre, la muestra de un tapiz sensorial, elaborado por varios artistas de nuestro medio, con la imagen de San Roque González de Santa Cruz, el primer santo paraguayo.

Tapiz sensorial San Roque.png

Imponente. El tapiz sensorial con la figura del primer santo paraguayo tiene una dimensión de 4 metros de ancho por 6 metros de largo.

Foto: Archivo.

Con unas medidas de 4 metros de ancho por 6 metros de largo, la obra de los artistas nacionales Rubén Sykora, Liliana Sykora y José Quevedo será exhibido por primera vez en Asunción en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), en la segunda semana del mes de octubre.

Para elaborar el gran tapiz sensorial que representa a la figura del santo paraguayo, los artistas recurrieron a varias disciplinas y técnicas artísticas, entre ellas, la cerámica, el collage, la pintura, el dibujo y el tallado, previéndose además el modo de instalación.

Nota relacionada: Artistas buscan revitalizar a San Roque González de Santa Cruz en Paraguay

Tapiz de San Roque González.jpg

Liliana Sykora, José Quevedo y Rubén Sykora, junto a la mentora del proyecto, Olga Fisher.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: Reviven a San Roque González, primer santo paraguayo, a través de novedoso tapiz sensorial

El tapete fue elaborado con la intención de involucrar los cinco sentidos de los observadores, utilizando diversos materiales como carpa rutera, arcilla y fibra de vidrio, así como yerba mate y tierra roja de las reducciones jesuitas de Itapúa. Incluye también la grabación de sonidos y mensajes.

En lo que hace al sentido del olfato, este se hace presente con la activación de un sutil aroma de yerba mate quemada, logrado naturalmente con la bebida nacional del cocido, quemando in situ carbón, azúcar y yerba mate

El trabajo artístico se complementa con la presencia de tierra y agua bendita, traídas especialmente del santuario de San Roque González de Santa Cruz, situado en la localidad de Ca’aro, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, donde tuvo lugar la muerte del santo paraguayo y sus compañeros mártires.

Más contenido de esta sección
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.