01 feb. 2025

Tarifa técnica del transporte público concluye en primera etapa que no subirá el pasaje

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, anunció que en una primera etapa del estudio de la tarifa técnica del transporte público no se encontraron motivos para aumentar el precio de pasaje.

Reguladas.jpeg

El costo del pasaje se mantiene, según anunció el viceministro del Transporte.

Andrés Catalán.

El titular del Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, brindó una conferencia de prensa este miércoles en la que detalló los estudios realizados desde marzo de este año, a fin de fijar el precio del pasaje, el cual concluyó en una primera etapa, en forma parcial, que no hay bases para un aumento.

“Para la tranquilidad de la ciudadanía el precio del pasaje al usuario final no va a subir”, informó.

La noticia fue dada tras concluir la reunión de los miembros de Consejo Asesor de Tarifa. De acuerdo a lo manifestado por Sánchez, la conclusión parcial se debe a que no se tuvo en cuenta en la estructura de la tarifa técnica la remuneración por el capital inmovilizado, es decir la flota de buses en reserva.

Nota relacionada: Se acentúan reguladas tras desacuerdo de transportistas

“Todo los otros módulos ya encuentran clarificados, es decir tenemos una tarifa técnica parcial”, indicó. Igualmente el viceministro mencionó que la tarifa técnica va a tener “una dinámica de mes a mes”.

Al respecto se dieron a conocer los valores de la tarifa técnica parcial a pedido del sector transportista, considerando una rentabilidad empresarial del 18%, y una comisión del billetaje electrónico con valor cero.

En ese escenario la tarifa técnica arrojó que para marzo una tarifa de buses convencionales es de G. 3.657 y en el diferencial G. 4.687. Para el mes de abril una tarifa del servicio convencional de G. 4.052 y diferencial G. 5.162.

Ante esta muestra, los empresarios propusieron “renunciar temporalmente a los meses de marzo y abril a la comisión del billetaje electrónico dentro del cálculo estructural, que sería del 6%, ellos piden que ese valor se ponga 0, también piden renunciar temporalmente al porcentaje al capital inmovilizado, que es lo que se sigue analizando”, indicó.

También puede leer: Mesa técnica para fijar tarifa del pasaje se reúne recién hoy

Con esta propuesta, la intención sería ceder G. 162 en buses diferenciales y G. 52 en buses convencionales, en ese escenario del mes de abril, la tarifa del servicio convencional de G. 4.000 y diferencial G. 5.000.

El viceministro apuntó que el equipo del Ministerio de Hacienda está analizando las diferentes aristas de lo que sería la remuneración empresarial, por lo que se decidió un cuarto intermedio para seguir analizando el componente de la remuneración empresarial.

Asimismo, adelantó que ya se está elaborando el borrador de decreto reglamentario en donde se establecerán los requerimientos para el cobro del subsidio de los meses de anteriores, donde ya se cuenta con los datos arrojados por el billete electrónico.

“Es decir, elevar las exigencias, los parámetros de control. Aquellas empresas que no reúnen el índice de frecuencias no cobrarán el subsidio correspondiente, y también aquellas empresas que tienen mora en el mes de operación tampoco cobrarán subsidio”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.