11 abr. 2025

Temporada de incendios: SEN advierte sobre 10.000 focos más que lo normal

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que se registraron entre el 1 al 26 de este mes 18.000 focos de incendio, 10.000 más por sobre la línea normal según las estadísticas desde el 2012.

cerros que se queman
Incendios afectan a cuatro cerros emblemáticos del Ybyturuzú, Departamento de Guairá.

Foto: Gentileza

El ministro de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, habló con NPY tras los nuevos incendios que se registraron durante esta semana y sobre las acciones que se encuentran coordinando para la concienciación y prevención, ya que sostiene que el 99% de los casos se generan por intervención humana.

Roa indicó que se encuentran preocupados, ya que entre el 1 y el 26 de julio se tuvieron 18.000 focos de incendio, 10.000 más que lo normal, según las estadísticas comparativas desde el 2012.

Lea más: Incendio afectó a parte de la Reserva San Rafael en Itapúa

En ese sentido, explicó que se tuvo un periodo prolongado de sequías, como también de bajas temperaturas, lo que termina secando los montes y las pasturas y los convierte en productos inflamables.

Asimismo, dijo que la lluvia de estos días otorga a las autoridades una ventana de 10 para seguir trabajando en la concienciación y prevención y que ya se mantuvo este martes una reunión con diferentes instituciones, en tanto que fueron convocados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para este miércoles, a las 10.00.

Sobre las posibles acciones, mencionó que repartirán folletos y colocarán carteles en los puestos de peaje.

Entérese más: Incendios amenazan a Fuerte Olimpo y Pantanal

El secretario de la cartera de Estado detalló que se perdieron 350.000 hectáreas en el Chaco durante los últimos dos años, pero que la zona Norte no se vio tan afectada, lo que significa que este año los incendios podrían centrarse en los departamentos de Canindeyú, San Pedro y Amambay, entre otros, ya que no perdieron tanta pastura o montes en los años anteriores.

Entre otras cosas, agregó que recientemente vio, cuando volvía por aire de Concepción, una cantidad inmensa de focos y quemazón de pastura, por lo que advirtió que aun la quema controlada puede salirse de las manos con un fuerte viento y que una simple ceniza puede desplazarse cinco o seis kilómetros y provocar otro incendio.

Le puede interesar: Incendios de pastizales agobian a bomberos voluntarios de Alto Paraná

Finalmente, remarcó que las estadísticas muestran que se debe tener mucho cuidado, especialmente en esta temporada, considerada de incendios.

Entre este lunes y martes nada más, un incendio en la Reserva Parque San Rafael, conocida también como el Tekoha Guasu del pueblo Mbyá Guaraní, y la Reserva Guyra Retã de Guyra Paraguay, provocó que 60 hectáreas fueran totalmente consumidas por el fuego.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.