29 mar. 2025

“Tenemos que dejar de ver a los niños como objetos”, advierte el Minna

El viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Eduardo Escobar Said, abordó algunas situaciones cotidianas que podrían vulnerar el derecho de los niños y niñas.

abuso sexual en niños.jpg

Imagen de referencia. Las niñas fueron puestas bajo custodia de las autoridades.

Foto referencial: tiempo.hn.

Eduardo Escobar Said, viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), habló este jueves sobre algunas situaciones cotidianas que podrían exponer y vulnerar a los niños y niñas.

Al respecto, sostuvo que obligar a los niños a una situación de afecto, que tiene que estar reservada a personas de su entorno muy cercano, los expone a situaciones que podrían vulnerar sus derechos.

“Viene el electricista, viene el vecino y tu mamá o tu abuela le dicen que deben saludar con beso o abrazo, como si fuera que es tu amigo. Es una práctica que expone al niño a una situación de vulnerabilidad”, expresó.

En ese sentido, alertó que los abusadores usan distintas estrategias para vulnerar los derechos del niño.

Además, agregó que si los niños no saludan con besos o con abrazos a terceros “no significa una mala educación”. Recordó que durante la pandemia “aprendimos a saludar de otra forma”.

Lea más: “Tenemos un serio problema sobre la concepción de la niñez en el país”, lamenta ministra

“El niño tiene que sentirse seguro y, si no se siente seguro de dar afecto a una persona extraña, los padres tienen que respetar esa situación. Tenemos que ver a los niños como sujetos de derecho y no como objetos”, expresó.

Sobre el punto, el viceministro instó a respetar la intimidad del niño y su propio proceso de adaptación social. Por último, aconsejó promover prácticas educativas, de amabilidad y cortesía sin exponer a los niños.

De enero a julio de este 2022 se registraron más de 2.866 hechos punibles contra niños, niñas y adolescentes, de los cuales 2.031 son denuncias por abuso sexual infantil y 835 por maltrato bajo tutela.

Los hechos punibles más denunciados son abuso sexual infantil, maltrato y casos de pornografía infantil.

Los casos de abuso sexual en niños se registraron mayoritariamente en el Departamento Central, donde se recibieron 824 denuncias.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).