05 feb. 2025

Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

Una gran cantidad de camioneros realizan, por tercer día consecutivo, cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país. El sector ya dejó en claro que seguirá la medida de fuerza hasta lograr la reducción en el precio del combustible.

camioneros.jpg

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas.

Foto: Telefuturo.

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país, como medida de presión para que el Gobierno dé una respuesta con respecto a la reducción del precio de los distintos tipos de combustible.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes.

Sobre la ruta PY02 a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, los cortes intermitentes son de 10 minutos. “Cada 10 minutos realizamos los cierres y luego de 10 minutos volvemos a liberar la ruta. Tienen que bajar el precio del combustible, eso es lo que pedimos”, expresó a Telefuturo Benjamín Gayoso, uno de los manifestantes que se encuentran en el sitio.

En ese sentido, no descartó la posibilidad de avanzar con las movilizaciones y llegar hasta la ciudad de Asunción. “Si es que se necesita llegar hasta Asunción, vamos a llegar. Hay una reunión para el mediodía”, prosiguió.

Otro punto donde se manifiestan los camioneros es sobre la ruta PY01, también conocida como Acceso Sur, donde el cierre es de 30 minutos, lo que ya va provocando una importante congestión vehicular en la zona.

Embed

Puede leer: Más camiones llegarán este miércoles a Asunción para reforzar protestas

Las movilizaciones comenzaron el lunes en la zona de Villa Elisa (Petropar), sobre la ruta Acceso Sur (PY01), en Itá, Capiatá, Limpio, Paraguarí, Guairá, Hernandarias, Alto Paraná y Caaguazú. Además se tienen previstos los cierres en otros puntos del país.

En un intento de solución, Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos; seguirá la negociación.

Por su parte, el Gobierno se comprometió a estudiar los números para incluir a las naftas en el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible y remitirlo a la fecha al Senado.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de Paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como mafia de pagarés.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.