15 abr. 2025

Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

Una gran cantidad de camioneros realizan, por tercer día consecutivo, cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país. El sector ya dejó en claro que seguirá la medida de fuerza hasta lograr la reducción en el precio del combustible.

camioneros.jpg

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas.

Foto: Telefuturo.

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país, como medida de presión para que el Gobierno dé una respuesta con respecto a la reducción del precio de los distintos tipos de combustible.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes.

Sobre la ruta PY02 a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, los cortes intermitentes son de 10 minutos. “Cada 10 minutos realizamos los cierres y luego de 10 minutos volvemos a liberar la ruta. Tienen que bajar el precio del combustible, eso es lo que pedimos”, expresó a Telefuturo Benjamín Gayoso, uno de los manifestantes que se encuentran en el sitio.

En ese sentido, no descartó la posibilidad de avanzar con las movilizaciones y llegar hasta la ciudad de Asunción. “Si es que se necesita llegar hasta Asunción, vamos a llegar. Hay una reunión para el mediodía”, prosiguió.

Otro punto donde se manifiestan los camioneros es sobre la ruta PY01, también conocida como Acceso Sur, donde el cierre es de 30 minutos, lo que ya va provocando una importante congestión vehicular en la zona.

Embed

Puede leer: Más camiones llegarán este miércoles a Asunción para reforzar protestas

Las movilizaciones comenzaron el lunes en la zona de Villa Elisa (Petropar), sobre la ruta Acceso Sur (PY01), en Itá, Capiatá, Limpio, Paraguarí, Guairá, Hernandarias, Alto Paraná y Caaguazú. Además se tienen previstos los cierres en otros puntos del país.

En un intento de solución, Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos; seguirá la negociación.

Por su parte, el Gobierno se comprometió a estudiar los números para incluir a las naftas en el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible y remitirlo a la fecha al Senado.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.