03 abr. 2025

Teresa Martínez sobre plan de la niñez: “Se instalaron mentiras y fantasmas”

Ante una serie de cuestionamientos por parte de grupos de la sociedad civil por el plan de la niñez, la ministra de la Niñez y de la Adolescencia, Teresa Martínez, aclaró que la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Además, lamentó las mentiras instaladas.

Teresa Martínez

Teresa Martínez aclaró que toda la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Lamentó la confusión instalada.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, explicó en radio Monumental 1080 AM que con el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia solo buscan trabajar por y para el bienestar de todos los niños y niñas del país.

“Yo no me canso de decir que el plan de la niñez es una herramienta de trabajo en donde se determinan actividades y se establecen responsabilidades. Eso es un plan, con objetivos para reducir las brechas existentes entre los derechos y las inequidades que existen en determinados sectores de la infancia”, expresó la ministra.

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado afirmó que trabajarán con grupos que quieran hacerlo y lamentó “las mentiras y fantasmas” que se instalaron en torno al plan de niñez.

Lea más: Grupo de padres apoya plan de niñez y critica difusión de falsos datos

“Nosotros vamos a sentarnos a trabajar con grupos que quieran hacerlo. Hay mucha mentira instalada, yo creo que al sentarse todos juntos a trabajar vamos a hacer desaparecer los fantasmas que se instalaron”, prosiguió.

También aseveró que toda la polémica se generó a causa de la confusión con algunas palabras y mencionó que buscarán el diálogo para aclarar todas las dudas.

“Acá debemos comprender y conocer la realidad nacional. Se busca la igualdad de acceso a la educación entre niñas y niños”, sostuvo.

Embed

Siga leyendo: La ministra Teresa Martínez será interpelada tras polémica por plan de la niñez

Al respecto, habló sobre la realidad de las familias rurales, donde siempre son las niñas las que no pueden concluir la escuela. Martínez precisó que se cuenta con políticas públicas sobre los derechos de la niñez y adolescencia, pero para poder aplicarlas se debe planificar cómo.

Con 58 votos a favor, los diputados aprobaron la interpelación de Teresa Martínez por no haber participado en una audiencia organizada por el Frente Parlamentario por la Vida y la Familia del Congreso Nacional.

El punto polémico del plan de niñez tiene que ver con la patria potestad, donde organizaciones civiles y religiosas alegan que el Estado no debe imponerse por encima de los padres en la crianza y en la educación de sus hijos.

Más contenido de esta sección
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches y los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.