24 feb. 2025

Teresa Martínez sobre plan de la niñez: “Se instalaron mentiras y fantasmas”

Ante una serie de cuestionamientos por parte de grupos de la sociedad civil por el plan de la niñez, la ministra de la Niñez y de la Adolescencia, Teresa Martínez, aclaró que la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Además, lamentó las mentiras instaladas.

Teresa Martínez

Teresa Martínez aclaró que toda la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Lamentó la confusión instalada.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, explicó en radio Monumental 1080 AM que con el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia solo buscan trabajar por y para el bienestar de todos los niños y niñas del país.

“Yo no me canso de decir que el plan de la niñez es una herramienta de trabajo en donde se determinan actividades y se establecen responsabilidades. Eso es un plan, con objetivos para reducir las brechas existentes entre los derechos y las inequidades que existen en determinados sectores de la infancia”, expresó la ministra.

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado afirmó que trabajarán con grupos que quieran hacerlo y lamentó “las mentiras y fantasmas” que se instalaron en torno al plan de niñez.

Lea más: Grupo de padres apoya plan de niñez y critica difusión de falsos datos

“Nosotros vamos a sentarnos a trabajar con grupos que quieran hacerlo. Hay mucha mentira instalada, yo creo que al sentarse todos juntos a trabajar vamos a hacer desaparecer los fantasmas que se instalaron”, prosiguió.

También aseveró que toda la polémica se generó a causa de la confusión con algunas palabras y mencionó que buscarán el diálogo para aclarar todas las dudas.

“Acá debemos comprender y conocer la realidad nacional. Se busca la igualdad de acceso a la educación entre niñas y niños”, sostuvo.

Embed

Siga leyendo: La ministra Teresa Martínez será interpelada tras polémica por plan de la niñez

Al respecto, habló sobre la realidad de las familias rurales, donde siempre son las niñas las que no pueden concluir la escuela. Martínez precisó que se cuenta con políticas públicas sobre los derechos de la niñez y adolescencia, pero para poder aplicarlas se debe planificar cómo.

Con 58 votos a favor, los diputados aprobaron la interpelación de Teresa Martínez por no haber participado en una audiencia organizada por el Frente Parlamentario por la Vida y la Familia del Congreso Nacional.

El punto polémico del plan de niñez tiene que ver con la patria potestad, donde organizaciones civiles y religiosas alegan que el Estado no debe imponerse por encima de los padres en la crianza y en la educación de sus hijos.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.