30 mar. 2025

Terminal registra unos 50.000 viajeros por día que se anticipan a restricciones del Gobierno

A pesar de las recomendaciones sanitarias ante el pico de contagios y muertes por Covid-19, la Terminal de Ómnibus de Asunción registra un intenso movimiento previo a la Semana Santa. Se estima que unas 50.000 personas parten a diario desde la estación de buses.

Terminal.jpg

Foto: Raúl Cañete

La Terminal de Ómnibus de Asunción registra un intenso movimiento este viernes, último día en el que están habilitados los viajes hacia el interior del país previo a la Semana Santa. Un promedio de 600 personas por hora parten hacia diferentes puntos del país.

Pedro Alfonso, supervisor operativo de la Terminal, comentó en comunicación con NPY que desde el pasado jueves el promedio de personas que parten hacia el interior del país se incrementó de forma considerable.

Se estima que unas 50.000 personas por día pasan por la estación de buses.

Lea más: Variante brasileña tiene un ritmo de contagio que triplica al actual

Juana Bogarín, una de las pasajeras, comentó que ella es oriunda de San Pedro del Ycuamandiyú y viaja en compañía de sus nietos. Ante la posibilidad de que se extienda el confinamiento, la mujer aseguró que en el interior “no va a pasar hambre”. “Qué le vamos a hacer, el destino” dijo al ser consultada sobre la situación sanitaria.

Embed

El último bus con destino al interior del país partirá desde la Terminal de Ómnibus este viernes, a las 23.45, antes de la vigencia de las restricciones de circulación establecida por el Gobierno.

Relacionado: Salud analiza “medidas quirúrgicas” para frenar contagios en Semana Santa

A pedido de las autoridades Sanitarias, el Ejecutivo dispuso medidas especiales durante la Semana Santa de manera a evitar que los contagios de coronavirus se repliquen en el interior del país.

El Ministerio de Salud confirmó que en Paraguay circula la nueva cepa de Manaos, Brasil, cuyo nivel de contagiosidad es mayor al de las demás variantes del Covid-19.

Las restricciones sanitarias tendrán vigencia desde las 0.00 de este sábado y hasta el lunes 4 de abril. Sin embargo, los médicos esperan que estas medidas se puedan extender por un mayor plazo para frenar los contagios.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.