16 abr. 2025

Tesla cae en Wall Street entre críticas por la fijación de Musk con Twitter

La empresa de automóviles eléctricos de lujo Tesla caía cerca del 5% este martes en Wall Street y parece encaminada a registrar su peor año en bolsa en medio de críticas por la fijación de su principal ejecutivo, Elon Musk, con la red social Twitter, que adquirió recientemente.

Elon Musk.png

El empresario multimillonario Elon Musk desistió de comprar la red social Twitter.

Foto: Archivo

Tesla ha recortado su valor en torno al 55% desde el comienzo de este año, pero el detonante de esa pérdida parece haber sido el cierre de la compra de Twitter por USD 44.000 millones el pasado octubre, ya que solo en los últimos tres meses ha recortado un 46%, según datos del mercado.

Para financiar la operación, Musk se ha valido de inversores y préstamos, pero también de sus activos personales, por el hecho de que vendió parte de sus acciones de Tesla en varias tandas entre abril y noviembre por valor de unos USD 19.000 millones, lo que contribuyó al descenso en la cotización.

Algunos inversores prominentes de la empresa de automoción han elevado la voz para expresar su descontento con la implicación de Musk con Twitter, como el empresario Gary Black, que a través de su cuenta en la red social consideró que Tesla “se ha visto afectada negativamente por el drama de Twitter”.

Nota relacionada: Elon Musk fue destronado como el más rico del mundo

“Seamos claros: como inversores a largo plazo no vamos a vender Tesla a un precio deprimido de 170 dólares/acción contra una valoración estimada de 550 dólares/acción”, agregó hoy, expresando su expectativa de que Musk designe a un directivo para Twitter y “retome sus deberes como ejecutivo a tiempo completo en Tesla”.

Otros inversores están recurriendo a la plataforma del pajarito para etiquetar a Musk y a miembros de la junta directiva de Tesla y lanzar críticas, como Ross Gerber, quien reclamó que “un CEO en funciones” para frenar la caída bursátil, o Eva McMillan, que pidió “un plan por el bien” de los empleados e inversores.

A raíz de la pérdida de capitalización de Tesla, que supone buena parte del patrimonio de Musk, el empresario ha dejado de encabezar la lista de personas más ricas del mundo que elaboran Forbes y Bloomberg, cediendo el trono al magnate francés del lujo Bernard Arnault, el jefe del conglomerado LVMH.

Musk tiene cerca del 14% de las acciones de Tesla —valorada hoy en unos USD 530.000 millones—, pero esa no es su única fuente de riqueza, ya que posee más del 40% de la empresa aeroespacial SpaceX, que no cotiza pero estaría valorada en unos USD 140.000 millones, según reportó este martes Bloomberg.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.