07 abr. 2025

Tildan de “discriminatorio” no poder abrir patios de comidas en fase 3

La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay manifestó este jueves su desacuerdo con la decisión de excluir la reapertura de los patios de comidas en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Empresarios tildaron el hecho de “discriminatorio”.

patio de comidas cerrados.jpeg

Patios de comidas de centros comerciales están excluidos de la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Foto: Gentileza.

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, reclamó al Ministerio de Salud Pública la exclusión que sufrieron los patios de comidas en la lista de habilitados para la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Expresó su enojo ante lo que consideró “un hecho discriminatorio” dado que, al igual que como se estableció en el protocolo para gastronómicos, ellos esperaban regirse bajo las mismas normas.

“Estamos sorprendidos y preocupados por la noticia, luego de mucha insistencia de parte nuestra, Salud Pública considera que los patios de comida aún no deben abrirse”, se lamentó en una conversación con NPY.

Nota relacionada: Salud resalta adaptación de restaurantes y gimnasios para reapertura

El empresario enfatizó en que este sector está preparado para aplicar las reglas regidas por la cartera sanitaria. Además, manifestó que, a su criterio, lo dispuesto es totalmente arbitrario.

Mendelzon comentó que no tuvieron explicaciones directas por parte de las autoridades de Salud y que la información les llegó de manera informal a través de un mensaje de WhatsApp.

“Nosotros tomamos con tristeza y sorpresa esta determinación. Realmente necesitamos una explicación para entender cuál es el motivo”, expresó.

Si bien aún no hay un anuncio oficial, tanto restaurantes como gimnasios conformarían parte de los sectores que quedarán habilitados a partir de este lunes, en caso de confirmarse el inicio de la fase 3.

El pasado martes, el Ministerio de Salud había aprobado el protocolo presentado por los representantes gastronómicos.

El instructivo brinda orientaciones al personal de empresas gastronómicas y establecimientos del sector turístico que brindan servicios de alimentación, sobre acciones preventivas para minimizar los riesgos de exposición del Covid-19, tanto para empleados como para clientes.

Para la elaboración del documento, se tuvieron en cuenta las leyes, decretos y resoluciones nacionales, así como los diferentes instructivos y recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y el Ministerio de Trabajo / Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.