12 abr. 2025

Tiñen el plumaje de unos loros maracaná

Dos loros de la especie maracaná sufrieron maltrato por parte de unas personas que les tiñeron las plumas para que sean de color amarillo. Uno de ellos falleció a consecuencia de las heridas.

Maracana.jpeg

El loro maracaná recuperará su plumaje original en un año. Foto: Gentileza.

Por los datos recabados preliminarmente, ambos maracanás llegaron hasta una veterinaria privada en San Lorenzo, donde fueron atendidos por un especialista en aves exóticas. El doctor Andrés Álvarez informó a Última Hora que unos comerciantes les tiñeron las plumas con agua oxigenada, a consecuencia de esas acciones les quemaron y les intoxicaron.

Lo hicieron para venderlos como aves exóticas, ya que los loros maracaná tienen un plumaje de color verde. El veterinario indicó que es la primera vez que le toca un caso de loro maracaná.

El loro que sobrevivió presentó otras lesiones, producto del maltrato al que fueron sometidos ambos. Uno de ellos falleció antes de que llegue a la veterinaria y el otro ya volvió a su casa. Fue medicado para que pueda recuperarse. A un loro le toma un año prácticamente recuperar el color original de su plumaje.

El especialista señaló que cuando se utiliza el agua oxigenada para cambiarle el color, también le producen daños oculares. Algunos presentan úlceras oculares y hasta pueden perder la vista por la quemadura.

Nota relacionada: Advierten sobre 150 especies de aves en peligro de extinción

El animal también queda en estado de shock por el maltrato recibido. Otra problemática que se presenta es que al ser atrapados de adultos, se estresan por la presencia de personas y no quieren comer, por lo que pasan hambre.

De acuerdo con la Ley 96/92, de Vida Silvestre, el comercio, la caza y el transporte de animales silvestres, (aves, reptiles y mamíferos) están prohibidos. Las personas que comercializan animales silvestres, de la especie que fuera, son pasibles de multas y/o decomiso, y sus antecedentes serán enviados a la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.