18 abr. 2025

Titulación de tierras: El 40% de la clave para el éxito rural, según estudios

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.

titulación de tierras.jpg

En términos macroeconómicos, los estudios revelan que existe una correlación positiva entre la titulación de tierras y el crecimiento económico.

Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que los estudios revelan que un productor rural empoderado con título de propiedad tiene mejoras de productividad entre 40% y 82%, lo cual permite un aumento del ingreso de aproximadamente un 40% más con relación a un productor que no cuenta con título de propiedad.

La institución realizará un seminario internacional en el donde será panelista el actual presidente del Indert, profesor Francisco Ruiz Díaz, especialista en Desarrollo Económico, Magíster en Economía por la Universidad de los Andes y especialista en Modelos de Equilibrio General Computable por la Universidad de Purdue.

El objetivo del seminario es mostrar los resultados del proceso de titulación masiva iniciada por el actual gobierno y la incidencia que este nuevo método tiene en relación a variables, tanto macroeconómicas como microeconómicas.

En la oportunidad se abordará el tema: “Los límites del crecimiento económico y del desarrollo rural”.

En términos macroeconómicos, los estudios revelan que existe una correlación positiva entre la titulación de tierras y el crecimiento económico, siendo la inversión una de las formas en cómo el impacto se traslada desde la titulación del suelo, el empoderamiento del productor, el acceso al crédito, la inversión en conocimiento y capital, y la mejora en la productividad rural.

Contará con la participación del profesor Carlos Ludena, PhD por la Universidad norteamericana de Purdue, especialista en Economía Agraria e Instructor del Modelo de Equilibrio General Computable “Global Trade Analysis Proyect” (GTAP).

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.